¿Cuándo llegará el verano a Asturias? Esta es la previsión de Meteored: «No habrá días tan tórridos como en 2022 o 2023»

Sergio Muñoz Solís
Sergio M. Solís REDACCIÓN

ASTURIAS

Nubes negras cubren el cielo de Oviedo
Nubes negras cubren el cielo de Oviedo EFE | ELOY ALONSO

El breve espejismo de los últimos dos días se diluirá a partir de hoy para recibir en toda España la influencia de una DANA, que volverá a dejar nubosidad y precipitaciones en la región

26 jun 2024 . Actualizado a las 10:18 h.

Tras un mes de junio con las nubes como protagonistas en los cielos asturianos, son muchos quienes se preguntan cuándo llegará el clima estival al Principado. El breve espejismo de los últimos dos días se diluye a partir de hoy para recibir en toda España la influencia de una DANA, que volverá a dejar nubosidad y precipitaciones en Asturias.

Según la previsión de Meteored, en pocas horas comenzarán a dejarse notar en el territorio peninsular los efectos de este temporal a través de chubascos generalizados, que podrán convertirse en tormentas fuertes en puntos del interior, acompañadas de granizo y actividad eléctrica. Aparentemente, Asturias no se verá afectada de forma tan severa, aunque no se librará de volver a los cielos encapotados, las lluvias e incluso el granizo, más probables en la zona de la Cordillera que en el litoral. 

Pero, ¿por qué no llega el verano al Principado? ¿Cuándo lo hará? Según Samuel Biener, meteorólogo, el clima estival terminará por llegar. El causante de la situación actual ha sido un «chorro polar muy ondulado», que ha atraído la inestabilidad a tierras asturianas a través de corrientes de aire frío y viento norte. Una inestabilidad que terminará por desaparecer pronto, dando paso por fin a un clima más propio de la época estival.

«Las previsiones indican que los meses de julio y agosto van a registrar temperaturas superiores a la media», señala Biener. Sin embargo, estos valores no alcanzarán las cifras vividas en los últimos dos veranos: «No habrá días tan tórridos como en 2023 o en 2022, que han sido de los más cálidos desde que hay registros». Según Biener, se prevé que una vez inaugurado el mes de julio la situación se estabilice y las jornadas de sol sean más recurrentes.

Un grupo de personas toman el sol en la playa de San Lorenzo de Gijón
Un grupo de personas toman el sol en la playa de San Lorenzo de Gijón Eloy Alonso | EFE

El meteorólogo también destaca que, en Asturias y Galicia, comienza a ser habitual que el verano se extienda a los meses de septiembre y octubre debido a la influencia del viento sur. En toda España el calor comienza a expandirse hacia la primavera y el otoño, un fenómeno que se explica desde el punto de vista del cambio climático. «En septiembre y octubre están dejando de llegar borrascas a la fachada cantábrica, lo que produce más días soleados y de calor», advierte Biener. «En los últimos años estamos viendo una sucesión de extremos atmosféricos muy anómala, y es más complicado predecir lo que va a pasar», sentencia el meteorólogo.

A la espera de comprobar si se cumplen los pronósticos y el buen tiempo aterriza en Asturias, lo inmediato pasa por volver a sacar los paraguas y alguna que otra capa de abrigo mientras la DANA se dejar notar en España.