La fresca y el aire libre: por qué Asturias llega al verano como destino favorito del turismo rural

La Voz

ASTURIAS

Reserva de la Biosfera Oscos, Eo y Tierras de Burón
Reserva de la Biosfera Oscos, Eo y Tierras de Burón Turismo Asturias

Una encuesta revela que el Principado es la opción predilecta para una mayoría de viajeros

19 jun 2024 . Actualizado a las 11:39 h.

Más de la mitad de los viajeros rurales ha variado de destino y alojamiento debido a las altas temperaturas y a la sequía en los dos últimos años, factores que explican las preferencias por zonas con climas más frescos como el Cantábrico, especialmente Asturias, y los Pirineos.

Así se desprende del primer informe sobre el impacto climático y la sostenibilidad en el turismo rural realizado por la plataforma de reservas Escapadarural.com y la certificadora Biosphere, elaborado mediante una encuesta contestada por casi 2.500 personas.

En cuanto a las reservas futuras, casi seis de cada diez reconoce que evitará las zonas con temperaturas más elevadas, aunque para un 35 % no es un factor determinante.

Es por esta tendencia que la zona norte de España y aquella con temperaturas más frescas se convierten en la preferida para huir de las altas temperaturas; liderando el «ránking» Asturias, Cantabria, Huesca, A Coruña y Girona.

Adaptabilidad

El equipamiento en refrigeración también cuenta a la hora de decantarse por uno u otro establecimiento hasta el punto de que la mitad de los consultados supedita su elección a la disponibilidad de aire acondicionado o ventiladores; en un 47 % a si la vivienda tiene acceso a actividades acuáticas, proximidad a una playa o río; y para un 39 % es relevante que cuente con piscina.

En esta línea, los propietarios han implementado cambios en un 42 % de los alojamientos en los últimos años para ayudar a los huéspedes a combatir el calor durante el verano con este tipo de servicios.

Los viajeros también han modificado su forma de practicar ocio, ya que el 60 % opta por actividades al aire libre en las horas de menos calor, mientras que un 16 % realiza actividades en espacio cerrados, como museos, en las horas de más calor.

Sostenibilidad

La sostenibilidad es uno de los elementos que más preocupa a los viajeros, y es que para el 62 % de ellos es importante a la hora de planificar una escapada, para un 28 % es muy importante y sólo para un 10 % poco importante.

De hecho, el 81 % ve fundamental que los alojamientos rurales implementen medidas de sostenibilidad para mitigar los efectos del cambio climático.

Los destinos son conscientes de esta preocupación si se atiende a que el 78 % ofrece ya información sobre las medidas que están desarrollando para combatir la sequía y el cambio climático.

Perspectivas para el verano

Desde Escapadarural han calculado que en julio la ocupación de alojamientos rurales rondará el 50 % mientras que para agosto se superará ese porcentaje, con especial demanda entre el 5 y el 18 de agosto.

En cuanto a destinos, la mayor ocupación se concentrará en Asturias, con un 70 %, que vuelve a repetir primera posición en la lista, seguida de Pontevedra, Málaga y Barcelona.

Por su parte, la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) ha cifrado la ocupación media en un 70 % durante este verano, cuyo listado encabeza la Comunidad Valenciana, con un 78 %; seguida de Castilla y León (67 %); Canarias (65 %); Aragón (61 %) y Asturias (56 %).

Desde la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural), su presidente, Francisco Parra, ha detallado en su avance de verano que esperan una «buena previsión, pero complicada», siempre supeditada a las reservas de última hora.

Ha recordado cómo las altas temperaturas están interviniendo en la elección de destino de los viajeros rurales.

Tras superar la pandemia y afrontar otros contratiempos como el efecto de la inflación en el turismo, este sector se enfrenta cada vez más al efecto del cambio climático pero mostrando músculo y capacidad de adaptación; informó EFE.