Estas son las «alumnas de 10» en la EBAU de Asturias: «Esperaba una buena nota pero no tanto»

ASTURIAS

Solo cuatro estudiantes de la región han obtenido la máxima calificación en la convocatoria de junio de la prueba de acceso a la Universidad. Este curso, el porcentaje de aprobados se situó en un 94,97 por ciento
19 jun 2024 . Actualizado a las 13:37 h.Los estudiantes asturianos que se presentaron este mes de junio a la convocatoria de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) ya respiran tranquilos después de conocer sus correspondientes calificaciones. Los 4.386 alumnos que realizaron esta determinante prueba conocen desde hace unas horas sus notas para acceder a la institución de enseñanza superior. Este curso, el porcentaje de aprobados se situó en un 94,97 por ciento con una nota media general de 7,418 sobre 10, un dato muy similar al año pasado.
La máxima calificación posible ha sido obtenida por cuatro alumnos asturianos, tres chicas y un chico. Estos estudiantes, según los datos facilitados por la Universidad de Oviedo, han sacado un 10 sobre 10 en la fase general. Son, por tanto, los que mejores notas han obtenido en toda la región. Todos ellos lucen también matrículas de honor en sus respectivos expedientes de bachillerato. Y aunque aseguran haberles salido bien los exámenes no se esperaban «para nada» estos resultados.
Cristina Pérez del Río Parrondo: 10 de 10 en la fase general

«Me enteré de la nota por mi madre. Como yo estaba muy nerviosa quería que fuese ella la que las viese primero. Según me iba diciendo 10, 10, 10… Me quedé sorprendida, porque esperaba una buena nota, pero no tanto», asegura Cristina Pérez, quien ha sido una de las asturianas que ha obtenido la máxima calificación en la fase general de la EBAU de este año. Si suma las calificaciones obtenidas en las asignaturas específicas, teniendo en cuenta la ponderación de las mismas, roza también la perfección. «En total, tengo un 13,9», asegura orgullosa
Con esta nota, la joven que cursó su bachillerato en el I. E. S. Montevil de Gijón podrá cursar el grado de Medicina en la Universidad de Oviedo. «Estaba preocupada por si no me daba ni para irme fuera, pero no, me da para estudiar aquí», señala sin caber de sí en su gozo. «Estoy muy contenta», manifiesta. Y no es para menos, dado que todo el esfuerzo que ha realizado en los últimos años ha tenido sus resultados.

«El mes de mayo, como no teníamos ya clase, aprovechaba y me levantaba todos los días a las 8.20 horas y estaba toda la mañana estudiando, con descansos de por medio para que no fuese pesado, paraba a comer y después seguía estudiando hasta la noche», dice. Ahora, esta asturiana de 17 años aprovechará para recargar pilas todo el verano.
María Aumente Rodríguez: 10 de 10 en la fase general

La ovetense María Aumente ha sacado también la máxima nota en la EBAU de este año, sin contar las asignaturas específicas. «Cuando vi las notas no me lo creía. Sí que me había salido bien el examen, pero cuando lo hice estaba tan nerviosa que hasta escribiendo dudaba de si lo estaba poniendo bien. Tenía miedo a que los nervios me jugaran una mala pasada, a que se me hubiera olvidado alguna cosa, así que no me lo esperaba para nada», dice la joven de 18 años.
Esta estudiante del Colegio Loyola, en Oviedo, estaba tan nerviosa por saber los resultados que «ya llevaba varios días soñando con la nota de la EBAU». «Me costaba hasta dormir», confiesa. Ahora, al saber que ha sacado todo matrículas de honor en la prueba general, ya está mucho más tranquila. Además, como ha obtenido un 10 en química y un 9,5 en biología —-las asignaturas específicas que eligió para subir de nota— sabe que tiene nota más que suficiente para cursar Medicina en la Universidad de Oviedo. «Me queda un 13,9», precisa.
«Me costó decidir qué estudiar, porque al tener esa nota sabía que en la primera opción que pusiese iba a entrar automáticamente; entonces como que iba a renunciar a las demás. Pero bueno, después de pensarlo mucho y hablar con mi familia me animé por medicina. Y lo haré aquí en Oviedo porque tiene muy buena fama y además, como estuve en las jornadas de Puertas Abiertas, me gustó el ambiente que había», dice después de saber que tiene ahora todo el verano por delante para disfrutar.
Carmen Ayuela Ronzón: 10 de 10 en la fase general

Quien también ha hecho pleno en la fase general de la convocatoria de junio de la EBAU es la gijonesa Carmen Ayuela. Esta alumna del Colegio Internacional Meres, en Siero ha obtenido una nota media de 10 sobre 10 en la parte de esta prueba en la que el expediente del bachillerato también pondera. Con estos resultados, podrá matricularse en el próximo curso del grado de Ingeniería Mecánica de la Escuela Politécnica de Gijón. «Estoy muy contenta. Me esperaba una buena nota, porque me había salido bien, pero no me esperaba un 10 para nada», resalta con una sonrisa en la cara.
Esta joven de 18 años derrocha felicidad al ver que su esfuerzo ha merecido la pena. Unas semanas antes de los exámenes sí que se puso a hincar los codos y como las pruebas a las que tenía que hacer frente eran más bien prácticas se puso hacer ejercicios para aplicar la teoría. Aunque es cierto que «con todo el trabajo que hicimos durante el curso y con la ayuda de los profesores» no le resultó tan duro repasar los conocimientos adquiridos durante todo el bachillerato. A partir de ahora solo le queda la misión de disfrutar del periodo estival y recargar pilas para la nueva etapa educativa.
Estas tres chicas, junto con otro chico estudiante que prefiere mantener el anonimato, han sido los únicos alumnos asturianos que han obtenido la nota más alta en esta convocatoria del 2024 de la fase de acceso general, que hace media con la bachillerato. También 633 de los 4.386 estudiantes que realizaron esta prueba han sacado un sobresaliente. Cuentan con una nota media igual o superior a nueve como la ovetense Paula Martínez Ramos.

La joven de 18 años sabía que le habían salido «bien» los exámenes pero no se esperaba tales calificaciones (sacó todo dieces en los exámenes de la EBAU). «Los días antes de la nota me paraba a pensar y me daba cuenta de que alguna cosa la podría haber hecho mejor, pero bueno todo salió muy bien», asegura todavía sin creerse el resultado.
Gracias a obtener la máxima calificación posible en los examenes de la EBAU y tener una buena nota en bachillerato podrá hacer realidad uno de sus sueños: cursar el Doble Grado de Física y Matemáticas en la Universidad de Oviedo. «Desde la ESO ya tenía claro que quería estudiar eso. Soy ajedrecista también y veo que mucha hace esa carrera porque está muy relacionado», manifiesta la alumna del Instituto de Educación Secundario Alfonso II de Oviedo.
Y hasta que llegue el momento de empezar el nuevo curso escolar esta estudiante al igual que miles de asturianos aprovecharán el verano para desconectar y recargar pilas.