
El evento tiene como objetivo formentar el desarrollo sostenible de este tipo de producciones y el consumo de estos alimentos
07 jun 2024 . Actualizado a las 16:02 h.Este viernes se han presentado las I Jornadas de la producción ecológica de Ribera de Arriba, un evento único en Asturias. El Ayuntamiento de Ribera de Arriba ha decidido impulsar estas jornadas para apoyar a este tipo de producciones certificadas y convertirse así en punto de encuentro del sector durante los 4 días en los que tendrán lugar (12, 13, 14 y 16 de junio). Para ello, cuenta con la colaboración del COPAE, organismo oficial de control y certificación de la producción ecológica.
Las jornadas tienen el objetivo de fomentar un desarrollo sostenible de las producciones ecológicas y el consumo de alimentos a través de canales cortos. Para ello se han convocado en un mismo lugar a las distintas partes de la sociedad implicadas de uno u otro modo en la producción ecológica, como es la administración regional, distintas administraciones locales, centros educativos, consultores, productores y consumidores.
A lo largo de las jornadas habrá ponencias técnicas de expertos del sector, mesas redondas, degustaciones, música, mercado y mucho más. Las jornadas se dividirán en 4 días: 3 de congreso y 1 de «fiesta popular». Menos el jueves, todas las actividades se realizarán en el Centro Social La Caballería de Soto de Ribera.
El miércoles 12 de junio tendrá lugar la inauguración oficial con todas las autoridades. Después se hablará de los comedores escolares y las nuevas especificaciones técnicas que los regulan. Acto seguido, comenzará el primer encuentro de centros de la Red de huertos ecológicos escolares del Principado de Asturias, donde se explicará esta iniciativa y se podrá escuchar las experiencias de varios colegios con sus huertos ecológicos escolares.
El jueves 13 de junio será el día de los Parque Agrarios. Este día las ponencias se celebrarán en los Locales e instalaciones deportivas del Llosalin. Vendrán ponentes de Madrid y Barcelona a hablarnos de los Parques Agrarios de Soto de Grillo y del Baix Llobregat y de sus modelos de gestión. También habrá lugar para 2 productores locales que contarán su día a día en la comercialización de sus productos y un espacio para hablar de concentración parcelaria en Asturias.
El viernes 14 de junio será el día más técnico para los operadores. Se empezará con una ponencia sobre los distintos tipos de huellas (ecológica, de carbono y ambiental) y el greenwashing para seguir con la experiencia de dos cooperativas asturianas de productos ecológicos. En la segunda parte de la mañana se abordará el tema de la agricultura y ganadería regenerativa y su relación con los sistemas agroecológicos. El debate se cerrará con una mesa redonda de productores de ambos sistemas.
Y por último, el domingo 16 de junio se cerrarán las jornadas con una Fiesta popular de la producción ecológica. Aquí habrá ambientación musical durante todo el día, un mercado de venta y exposición de productos ecológicos con más de 20 puestos, actividades infantiles, charlas, pasacalles y paella gratuita. Además, el mercado será el primero con arándanos ecológicos asturianos de la temporada 2024.