Luz verde a la concesión de las medallas y los honores de Asturias

la voz

ASTURIAS

 Foto de familia con todos los galardonados en las Medallas de Asturias 2019 y el presidente del Principado, Adrián Barbón
Foto de familia con todos los galardonados en las Medallas de Asturias 2019 y el presidente del Principado, Adrián Barbón

El Gobierno asturiano reconoce las trayectorias de Aníbal Vázquez y Marcelino Gutiérrez, ambos a título póstumo tras su fallecimiento, así como al primer alcalde de Laviana Pablo GArcía, la investigadora Adonina Tardón y la artista Consuelo Vallina

07 jun 2024 . Actualizado a las 13:16 h.

El Consejo de Gobierno asturiano ha aprobado este viernes la concesión de las Medallas de Asturias a título póstumo al que fuera alcalde de Mieres durante 12 años, Aníbal Vázquez, y al director de El Comercio, Marcelino Gutiérrez, ambos fallecidos recientemente. También recibirán las máximas distinciones institucionales del Principado el primer regidor democrático de Laviana, Pablo García; la investigadora Adonina Tardón y la artista Consuelo Vallina, tal y como ya había anunciado el Ejecutivo autonómico el pasado mes de enero.

Según ha resaltado el Ejecutivo asturiano, se trata de «cinco trayectorias de compromiso vital con la política útil, el periodismo de calidad, las libertades, la medicina preventiva y el arte con conciencia».

Además, el cardenal gozoniego Ángel Fernández Artime, rector mayor de la congregación salesiana, recibirá el título de hijo predilecto, mientras que los hispanistas franceses Yvan Lisorgues y Jean François Botrel, considerados los máximos expertos mundiales en la obra de Leopoldo Alas Clarín, serán nombrados hijos adoptivos.

Las distinciones de este año, que serán entregadas en un acto institucional que se celebrará el próximo 8 de septiembre, con motivo del Día de Asturias, han suscitado ya las críticas del Partido Popular, que ha acusado al Gobierno de Adrián Barbón de aprovechar las máximas distinciones que otorga la comunidad autónoma «para premiar cada año a un militante socialista».

Aníbal Vázquez

Aníbal Vázquez
Aníbal Vázquez Izquierda Unida

Aníbal Vázquez Fernández (Mieres, 1954-2023) obtuvo en 2021 la alcaldía de Mieres por mayoría absoluta, cargo que revalidó sucesivamente hasta su fallecimiento el pasado 12 de noviembre.

Minero desde los 18 años, hijo y padre de picadores, Vázquez fue militante de CCOO y de IU y su trayectoria profesional estuvo marcada por la lucha por unas condiciones laborales dignas y por la seguridad de las explotaciones.

Reconocido por su carácter combativo y solidario, fue uno de los impulsores de la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara, defensora del patrimonio vinculado a la actividad extractiva.

Marcelino Gutiérrez

Marcelino Gutiérrez, director de El Comercio, fallece tras sufrir un infarto
Marcelino Gutiérrez, director de El Comercio, fallece tras sufrir un infarto TPA

El periodista Marcelino Gutiérrez González (San Martín del Rey Aurelio, 1975) fue director del diario El Comercio desde 2016 y hasta su repentina e inesperada muerte, el pasado 24 de septiembre.

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, desarrolló toda su carrera profesional en Asturias, desde que se incorporó en 1998 a dicho periódico. El Gobierno asturiano le reconoce ahora como «un referente del periodismo de calidad, veraz y comprometido con su tierra».

Adonina Tardón

Adonina Tardón
Adonina Tardón

La investigadora Adonina Tardón García (Madrid, 1953) ha sido la primera y única mujer catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo y, según el ránking del Centro Superior de Investigaciones Científicas de 2022, es la científica asturiana más destacada a nivel nacional.

Tardón ha desarrollado una prolífica labor en epidemiología ambiental, medicina preventiva y salud pública, y actualmente lidera como investigadora principal el proyecto europeo 'Cancer prevention at work', que persigue erradicar la bacteria 'Helicobacter pylori', principal factor de riesgo del cáncer de estómago.

Consuelo Vallina

La pintora, grabadora y ceramista Consuelo Vallina González (Ribadesella, 1941) estudió en la Escuela de Arte de Oviedo y en otros centros de Barcelona y Venecia.

En sus obras, de arte abstracto, maneja tintes sobre lana, seda y algodón para obtener diferentes gradaciones de color y textura, y sus trabajos, entre los que también destacan los tapices, se han expuesto en España, Polonia, Italia y Estados Unidos. Feminista y comprometida, preside la Asociación de Artistas Visuales de Asturias y es socia de honor de la Unión de Artistas Contemporáneos de España.

Pablo García

Pablo García saluda tras su proclamación como presidente de honor de la FSA-PSOE
Pablo García saluda tras su proclamación como presidente de honor de la FSA-PSOE

El primer regidor democrático de Laviana (1979-1983) y presidente vitalicio de la FSA-PSOE desde 2017, Pablo García Fernández (San Martín del Rey Aurelio, 1934) ha sido reconocido como representante de una generación de asturianos a la que se le debe «la libertad y la democracia plasmadas en la Constitución de 1978», según ha resaltado el Ejecutivo.

Con una amplia trayectoria en la lucha contra la dictadura franquista y de compromiso con las libertades y la lucha obrera, también fue uno de los dos primeros senadores por designación autonómica, responsabilidad que ocupó desde 1983 hasta 1999, y fue presidente de la Fundación José Barreiro desde su constitución en 1985 hasta 2023.

Ángel Fernández Artime

El cardenal gozoniego Ángel Fernández Artime (Gozón, 1960), que será propuesto a la Junta General como hijo predilecto de Asturias, es licenciado en Filosofía, Pedagogía y Teología Pastoral, es el rector mayor de la congregación salesiana desde 2014 y el pasado 30 de septiembre fue nombrado cardenal por el papa Francisco.

Desde el pasado octubre, Fernández Artime, séptimo cardenal asturiano de la historia, también forma parte del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica de la curia romana, y, entre otros cargos, ha sido director del colegio de la congregación en Ourense y superior de la Inspectoría Argentina Sur de los salesianos, en Buenos Aires.

Yvan Lisorgues y Jean François Botrel

Los hispanistas franceses Yvan Lisorgues y Jean François Botrel, considerados los máximos expertos mundiales en Leopoldo Alas Clarín y grandes difusores de su obra, ha sido propuestos como hijos adoptivos, precisamente cuando se cumplen 140 años de la primera edición de La Regenta.

Yvan Lissorgues (Aveyron, 1931), catedrático emérito de la Université de Toulouse-le Mirail, es especialista en la literatura española de los siglos XIX y XX, y su trabajo de doctorado se centró en Clarín, sobre el que también ha publicado varios libros y artículos. Entre otras distinciones, ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1989) y la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica (2009).

Jean François Botrel (Rennes, 1942), catedrático emérito de Lengua y Cultura Hispánicas de la Université Rennes 2, se ha dedicado especialmente al estudio de la literatura y la prensa. Sobre Clarín ha publicado, entre otros, los textos Clarín, práctica y teoría del periodismo y Novela e ilustración: La Regenta leída y vista por Juan Llimona, Francisco Gómez Soler y demás, informa Efe.