Estos son los dos eurodiputados asturianos

L.O.

ASTURIAS

Jonás Fernández, del partido socialista y Susana Solis, candidata en la lista del PP, han logrado su escaño

09 jun 2024 . Actualizado a las 23:40 h.

Los dos principales candidatos asturianos en los comicios europeos han logrado su escaño. Jonás Fernández, que ascendió hasta el número siete de la lista del PSOE ha revalidado su asiento en la eurocámara donde acumula una experiencia de dos mandatos.

Por parte del PP ha entrado Susana Solis, que también revalida mandato aunque el pasado ejercicio fuera bajo el paraguas de Ciudadanos, formación que abandonó al culminar la legislatura.

Jonás Fernández

El candidato socialista, nacido en Oviedo en 1979, se formó como economista en la universidad asturiana pero continuó fomándose en Madrid, donde realizó un máster en Economía y Finanzas del Banco de España, y más adelante en la London School of Economics and Political Science. Compaginó la docencia en la Universidad Carlos III de Madrid con un puesto en el sector privado como analista económico en la consultora Solchaga Recio & Asociados hasta que volvió a recibir la llamada del partido, en el que había tenido participación en su juventud, para entrar en las listas europeas, lo hizo en 2014 y hasta hoy.

Esta carrera en el parlamento europeo le ha convertido en un muñidor de acuerdos valorado en Bruselas, de ahí que haya ido en puesto de salida y el informe 'Influence Index' lo designó a finales del año pasado como el segundo eurodiputado español con mayor influencia, sólo por detrás del también diputado socialista Juan Fernando López Aguilar, presidente del Comité de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo y exministro de Justicia.

Jonás Fernández se involucró intensamente en debates muy relacionados con la economía asturiana, en particular el desarrollo del arancel ambiental pero también con las políticas de ayudas a la descarbonización o los fondos de reconstrucción europeos que siguieron a la pandemia del covid-19 y que supusieron un giro respecto a las políticas de la Gran Recesión.

Susana Solis

La candidata del PP nació en Avilés y su vocación profesional siempre ha estado ligado a la ingenieria con horizontes europeos. Tras obtener su título en Ingeniería Industrial Mecánica en la Escuela Politécnica de Gijón, se especializó en Ingeniería de Máquinas en la Fachhochschule de Osnabrück, Alemania. Pero su vida personal le llevaría de nuevo a España, solo que a Madrid.

Fue allí en la capital donde tras una amplia experiencia profesional en el sector privado, en Bosch o Johnson & Johnson entre otros, donde decidió dar el salto a la esfera pública y lo hizo entrando como diputada por la lista de Ciudadanos en la asamblea autonómica en 2015. Llegó a ser responsable I+D+i en la ejecutiva nacional naranja y fue en sus listas europeas ya en 2019. Todavía en su perfil de Linkedin se define como «experta en tecnologías industriales y automotrices, fondos europeos, política sanitaria, energías sostenibles y ESG». Tuvo de hecho una participación muy activa en la legislación sobre el sector del automóvil y también en áreas industriales.

Solis siguió el camino de Adrián Vázquez, eurodiputado que fue secretario general de Ciudadanos hasta el día final de la legislatura y dio el paso al PP tras intentar abogar por una lista conjunta que fue rechazada por el partido. Integrada en el PP, ha sido la gran apuesta del la formación en Asturias en estos comicios.