Casi dos millones para completar la vacunación contra la lengua azul en Asturias

La Voz REDACCIÓN

ASTURIAS

Inicio de la campaña de vacunación contra la lengua azul en ganado
Inicio de la campaña de vacunación contra la lengua azul en ganado GOBIERNO DE ASTURIAS

El calendario se hará público en los próximos días con el objetivo de alcanzar a toda la cabaña bovina y ovina mayor de tres meses

24 mar 2024 . Actualizado a las 12:53 h.

El Gobierno de Asturias destinará casi dos millones a completar la vacunación de la cabaña ganadera contra la lengua azul, que protegerá a 320.000 vacas y 60.000 ovejas. El Ejecutivo regional ha encargado a la empresa pública Tecnologías y Servicios Agrarias S.A. (Tragsatec) la vacunación, una medida que continuidad a la inmunización frente a los serotipos 4 y 8 que comenzó en enero, aprovechando la visita a las explotaciones durante la campaña de saneamiento.

Esta asignación se lleva a cabo tras el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno la pasada semana para la compra de estas vacunas por un importe de 686.400 euros. A esta cifra se suma la partida de 1.998.040 euros que se invertirá en la campaña de vacunación.

El objetivo de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria es finalizar la campaña antes de que comience la época de actividad de los mosquitos que actúan como vectores del virus de la lengua azul, con el fin de tener protegidos a los animales y evitar la difusión de la enfermedad.

Para ello, se hará público en los próximos días un calendario de vacunación. Posteriormente, se iniciará una campaña de continuidad para aplicar la profilaxis a todos los bovinos y ovinos mayores de tres meses que no hayan sido vacunados antes por diferentes razones. Para esta tarea, la consejería contará con un operativo integrado por personal propio que actuará de forma ordenada y escalonada.

La lengua azul fue declarada oficialmente en Asturias el 10 de noviembre de 2023, cuando la comunidad pasó a considerarse zona restringida, lo que implica que deben cumplirse una serie de medidas, la principal de ellas, la vacunación obligatoria.

Para que un animal se considere correctamente vacunado ha de tener la pauta completa: en el caso de los bovinos, son necesarias dos dosis y la segunda debe administrarse entre 21 y 28 días después de la primera, mientras que los ovinos solo deben recibir una dosis. En ambos casos, los animales han de revacunarse anualmente.

La lengua azul es una enfermedad vírica que se transmite mediante mosquitos del género culicoides y que afecta a bovinos y ovinos, pero en ningún caso al hombre, por lo que los productos de las explotaciones, como la carne o la leche, se consideran sanos, seguros y saludables para el consumo humano, informa Efe.