Podemos reclama que Tomé no use el nombre del partido tras expulsarla definitivamente

La Voz

ASTURIAS

La diputada del Grupo Mixto y exdiputada de Podemos, Covadonga Tomé
La diputada del Grupo Mixto y exdiputada de Podemos, Covadonga Tomé Paco Paredes | EFE

La formación morada ha apelado la los letrados y a mesa del parlamento asturiano para que tomen las medidas oportunas

12 mar 2024 . Actualizado a las 11:45 h.

La dirección de Podemos Asturies que lidera el nuevo coordinador autonómico, Diego Ruiz de la Peña, ha notificado este martes a la Junta General del Principado la expulsión definitiva de la formación morada de la diputada Covadonga Tomé y ha pedido al Letrado Mayor y a la Mesa de la Cámara que tomen las medidas oportunas para que no utilice el nombre del partido.

Según Podemos, la diputada no presentó alegaciones ante la resolución del expediente que proponía su expulsión, que se hizo efectiva el pasado 26 de diciembre, y que fue impulsada por la Comisión de Garantías Democráticas Estatal, «un órgano imparcial e independiente encargado de velar por el respeto a los derechos de las personas inscritas y el cumplimiento de los principios fundamentales y las normas de funcionamiento».

A juicio de la dirección del partido, los hechos que han motivado esta expulsión son sumamente graves y han causado «un enorme daño» e incide en que entre las faltas tipificadas como graves y muy graves en sus estatutos figuran la ocupación forzosa de una sede del partido, la realización de escraches a trabajadoras o la apropiación de la asignación económica del grupo parlamentario que supera los 150.000 euros.

Así, subrayan la utilización indebida de los fondos propios de la organización, cuyo uso por parte de diputada aseguran desconocer e inciden además en su negativa a donar un porcentaje de su salario, como obliga el código ético del partido, lo que en estos momentos supone una deuda de, al menos, 5.000 euros lo que supone un grave perjuicio económico para la organización, que carece de acceso a los fondos que le corresponden por haber obtenido representación parlamentaria en las pasadas elecciones autonómicas.

Para Podemos, la deriva de ruptura con Tomé se consumó en los últimos meses con su negativa a consensuar la posición del partido respecto a la investidura, la designación de su propio equipo negociador para los presupuestos o la contratación de personal a su servicio particular sin comunicarlo a Podemos.

Además, incide en que, pese a tener una suspensión cautelar de militancia, la diputada convocó públicamente dos asambleas ciudadanas «sin tener competencia para ello y de nuevo al margen de los procedimientos del partido».

En un comunicado, la formación morada afirma que, con la comunicación registrada en la Junta, dan por cerrado un asunto «que forma ya parte del pasado» de Podemos, «que ha comenzado una nueva etapa de reorganización y fortalecimiento de sus estructuras» que tienen en su militancia y en sus cargos públicos municipales «la mejor herramienta para seguir haciendo políticas transformadoras»; informó EFE.