Barbón dice que Asturias no renunciará a una «siderurgia integral»

La Voz

ASTURIAS

El presidente asturiano, Adrián Barbón, durante su intervención en el pleno de este miércoles en la Junta General del Principado
El presidente asturiano, Adrián Barbón, durante su intervención en el pleno de este miércoles en la Junta General del Principado J.L.Cereijido | EFE

El presidente del Principado destaca las ayudas ya autorizadas por las administraciones a la multinacional y que superan los 500 millones de euros

21 feb 2024 . Actualizado a las 12:48 h.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha señalado este miércoles que «no es cierto» que las administraciones central y autonómica hayan incumplido ninguno de los compromisos adquiridos para impulsar el proceso de descarbonización de las plantas asturianas de ArcelorMittal, las únicas instalaciones con las características propias de una siderurgia integral que siguen activas en España.

«No renunciaremos a que Asturias siga teniendo siderurgia integral», ha subrayado Barbón, tras garantizar que su Gobierno seguirá trabajando en colaboración con el Ejecutivo central «para que se cumplan los compromisos, para descarbonizar Arcelor y para que sea una empresa de presente y de futuro».

El jefe del Ejecutivo asturiano ha recordado que la administración autonómica ha cumplido ya con la aprobación de las autorizaciones ambientales necesarias para poner en marcha las inversiones de la empresa y le ha concedido además 36,4 millones de ayudas públicas que se suman a los 450 autorizados por la UE que constituirían si se concretan la mayor ayuda de España a una empresa en la historia de España.

La multinacional tiene en fase de ingeniería el horno híbrido de arco eléctrico que sustituirá a la acería de la planta de Veriña que, con una producción anual prevista de 1,1 millones de toneladas, permitirá descarbonizar la división de Productos Largos, dedicada a carril y alambrón.

No obstante, mantiene en el aire el proyecto para la sustitución de uno de los altos hornos de Gijón por una planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI), inversión central para la producción de acero verde con el uso de gas o hidrógeno.

Ambas instalaciones forman parte del plan de descarbonización comprometido en julio de 2021 con el que ArceloMittal tenía previsto invertir unos mil millones de euros llevaría aparejado también, según los sindicatos, la pérdida de unos mil empleos -las plantas asturianas generan unos 5.000 directos y otros tantos inducidos- y la reducción de la actual producción en Asturias en un millón de toneladas.

Barbón ha hecho estas afirmaciones en su respuesta ante el pleno de la Junta General del Principado a una pregunta del diputado de Foro Adrián Pumares sobre las actuaciones concretas de su Gobierno ante las dificultades a las que se enfrenta la industria asturiana derivadas fundamentalmente, a su juicio, del elevado precio de la energía, superior a la media europea, de las empresas electrointensivas.

Así, además de reclamar medidas para evitar esa situación, Pumares ha emplazado a Barbón a «alzar la voz» ante el Gobierno de España para evitar que Asturias se vea condenada a ser un paraíso verde «para fines de semana» tras ser la comunidad que más ha sufrido las consecuencias del proceso de descarbonización de la economía; informó EFE.