Más de 10.000 asturianos seguirán sin fibra óptica cuando finalice el plan estatal de conectividad

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Imagen de archivo de un ordenador
Imagen de archivo de un ordenador

El director de la empresa pública GITPA informó en la Junta General sobre los proyectos en marcha y los objetivos para 2024

14 feb 2024 . Actualizado a las 21:45 h.

El director general de la empresa pública de Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicaciones del Principado de Asturias (GITPA), Luis González Fernández, ha asegurado este miércoles que el 99% de la población que vive en la comunidad gozará de cobertura de Internet de banda ancha por fibra óptica cuando finalicen los planes puestos en marcha por el Gobierno central. Por tanto, serán más de 10.000 asturianos los que queden sin tener acceso a este tipo de conexión.

En su comparecencia en la Junta General para que informe sobre el estado y desempeño en los últimos ejercicios y sus objetivos para el año 2024, ha reconocido que todavía no existe la conectividad total a Internet en el territorio asturiano y ha apuntado que, tras la finalización de los planes únicos nacionales 2021, 2022 y 2023, se podrá comprobar si queda alguna vivienda que no tuviera cubertura para poder actuar.

«Existen una serie de planes vigentes que están ejecutando la extensión de la banda ancha prácticamente a toda España y a Asturias, que van a dar cobertura al 99% de la población, y que se están desarrollando con retraso debido a las dificultades encotradas durante este proceso», ha precisado.

A preguntas de los partidos políticos, González ha negado la vigencia de los datos de 2022 que apuntan que solo el 77% de la población tiene cobertura Asturias, ya que «ahora no son reales» y ha asegurado que cualquier persona que viva en Asturias tiene la posibilidad de tener una conectividad vía satélite por Internet de 100 megas por segundo al contratar el plan nacional de banda rural por 35 euros mensuales.

GIPTA obtiene «excelentes» resultados

Los «excelentes» resultados obtenidos desde 2021 en esta empresa posibilitará, según ha resaltado González, que la Hacienda del Principado pueda recaudar más de 3,5 millones de euros a la espera de poder cerrar el ejercicio de 2023. En contraposición, ha admitido la existencia de retrasos en la renovación tecnológica de GIPTA al «arrastrar diversos problemas», ya que es una «licitación muy compleja, con dieciocho meses de plazo que abarca a diversos presupuestos regionales».

Entre su objetivos, GIPTA diseñará estrategias de futuro y analizará la viabilidad de proyectos de telecomunicaciones en referencia a temas como la ciberseguridad de las teconlogías de comunicación e información, el almacenamiento de procesos de datos, la supercomputación o el desarrollo de la inteligencia artificial.

La red Asturcom está presente en 23 de los 78 concejos

El director general de GIPTA ha destacado que la red Asturcón, que actúa en aquella zonas en las que no operan las empresas comerciales de telecomunicaciones, está presente en 23 de los 78 concejos de Asturias, dando cobertura a más de 59.000 unidades inmobiliarias y a los nueve hospitales de la red pública regional.

La entidad pública cuenta con una plantilla de seis técnicos cualificados y sus cuentas son doblemente auditadas, de forma voluntaria con una auditora independiente y por la Sindicatura de Cuentas, sin que ninguno de los ejercicios haya habido ningún problema económico a destacar.

La oposición critica la falta de cobertura total

En el turno de fijación de posiciones, los partidos de la oposición - PP, Vox y Foro - han criticado que el Gobierno asturiano no haya conseguido todavía la conectividad total a todos lo hogares de la región por fibra óptica para el uso de Internet.

En este sentido, el diputado del PP José Luis Costillas y la parlamentaria de Vox Sara Álvarez Rouco han coincidido en afirmar que esta carencia no ayuda a «combatir la sangría demográfica de la región, ni a fijar población en el medio rural, lo que retrasa el desarrollo económico y social» de esta zonas.

Por último, el parlamentario de Foro Asturias, Adrián Pumares, ha afirmado que la tecnología de satélite es «inestable» y que hay mucha zonas en la región en la que no tiene cobertura y no se pueden mandar «ni un sms».