Alumnos del módulo de Desarrollo de Aplicaciones Web, «perjudicados» por no poder hacer las prácticas en remoto
ASTURIAS

La Consejería de Educación exige que la formación en centros de trabajo sean presenciales cuando la mayoría de empresas del sector ha instaurado el teletrabajo, por lo que apenas hay equipos en las sedes o, incluso, carecen de sede física, según denuncian algunos estudiantes
14 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Uno de los sectores con más salidas profesionales hoy por hoy es el de programador informático, algo que saben bien los alumnos de los módulos de formación profesional de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) y de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). Para introducirse en el mercado laboral, para estos estudiantes es «clave» realizar la formación en centros de trabajo, prácticas que por norma general les facilita el centro en el que estudian en base a un listado de empresas colaboradoras y que suelen realizar en el último trimestre del curso.
El caso es que los alumnos de estos dos módulos están viendo peligrar las prácticas de este año y, por ende, su futuro laboral inmediato debido a la norma establecida por la Consejería de Educación de no permitir este año hacer ese periodo de formación en centros de trabajo en remoto (teletrabajo) y exigir que las prácticas las lleven a cabo de forma presencial. El hándicap, según explica Miguel Ángel Sánchez, alumno del módulo de Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES Monte Naranco es que, a raíz de la pandemia, «la gran mayoría de las empresas trabajan en remoto casi todos los días de la semana», lo que implica que los equipos de personas con los que se formarían no estarían en la sede aunque los alumnos fueran o, incluso, hay empresas que no tienen sede física.
Así, este alumno señala que tal exigencia de la Consejería de Educación «reduce muchísimo el número de empresas al que podemos ir a hacer las prácticas», lo que implica que un gran número de alumnos se verían forzados a realizar las prácticas en esas pocas empresas que tienen presencialidad. Esto, añade, supondría un inconveniente tanto para esas empresas, puesto que no podrían formar y tutorizar como es debido a tantos alumnos, como para los propios estudiantes, que al finalizar ese periodo de formación se quedarían sin una primera oportunidad laboral. Y es que Miguel Ángel Sánchez alude a que «ese periodo, en el que los alumnos vamos a las empresas y ponemos en práctica todos los conocimientos recibidos durante la formación, es para nosotros la mejor oportunidad para que las empresas nos conozcan y conseguir así introducirnos en el mercado laboral de este sector, el cual tiene mucha demanda, pero de perfiles más cualificados que los nuestros y sobre todo con experiencia».
El motivo de la exigencia de Educación
Según asegura este alumno del módulo de Desarrollo de Aplicaciones Web del IES Monte Naranco, el motivo en el que la Consejería de Educación justifica su negativa a permitirles hacer el periodo de formación en centros de trabajo teletrabajando es «porque el seguro escolar no nos cubriría en caso de tener un accidente laboral en casa, solo nos cubre en los centros de trabajo de las empresas y en el centro educativo», una justificación que a este alumno le cuesta entender teniendo en cuenta que en los tiempos de pandemia las prácticas se hacían a distancia e, incluso, apunta Miguel Ángel Sánchez que Educación prevé un cambio de normativa que contemple la formación adaptada al horario y a la forma de trabajar de las empresas.
El mismo considera que las prácticas en remoto no supondrían una pérdida de la calidad de la enseñanza y, además, añade que hay que tener en cuenta que el teletrabajo es hoy por hoy «la realidad del sector» puesto que la pandemia demostró que se podía hacer teletrabajo sin perder productividad. Es más, destaca que las empresas más punteras tienen ya modelos híbridos combinando el teletrabajo con algunos días de trabajo presencial.
«Las pocas empresas que quedan que pueden ofrecernos hacer las FCT presenciales nos tendrían trabajando con un equipo de personas que no se encontraría en la sede la mayor parte de la semana. Nos estarían haciendo el favor de dejarnos estar presencialmente en su sede, pero no tendríamos a nadie de nuestro equipo con nosotros la mayoría de los días», comenta Miguel Ángel Sánchez, que añade que la Consejería de Educación también se ha negado a que realicen las prácticas en remoto desde el centro educativo si el motivo es la cobertura del seguro escolar.
«La consejería se niega a darnos una solución, a pesar de que se le han planteado alternativas. La respuesta que recibimos siempre es un no rotundo y no hay manera de hacerles ver lo mucho que nos están perjudicando», concluye este alumno del módulo de Desarrollo de Aplicaciones Web.