
Los datos de consumo de energía eléctrica son los menores desde el año 2000
12 feb 2024 . Actualizado a las 11:03 h.El consumo de electricidad bajó en Asturias el pasado año un 0,8%, mientras que el de gas natural cayó un 20,1%. Según los últimos datos difundidos por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), el consumo de electricidad fue en 2023 a 7.656 gigavatios/hora (Gw/h), el menor volumen desde el año 2000, en lo que fue el segundo año a la baja.
El consumo doméstico de electricidad descendió un 0,95%, hasta 1.291,7 Gw/h, y el industrial, un 0,78%, hasta 6.364,3 Gw/h, mientras que el consumo de gas cayó un 20,1%, hasta 11.107 Gw/h, tras el máximo histórico de 2022, lo que pone fin a una tendencia al alza sostenida durante ocho años.
La producción eléctrica de Asturias cayó un 27,1 % en 2023 por la térmica
La producción eléctrica alcanzó en Asturias el pasado año los 9,42 millones de megavatios hora (Mw/h), lo que supone una caída del 27,1% respecto a 2022, debido, principalmente, al desplome de la producción de origen térmico. Según los últimos datos publicados por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei), la producción eléctrica de origen térmico cayó un 37,9%, hasta 6,53 millones de Mw/h, mientras que la de eólica bajó un 4,3%, hasta 1,38 millones de Mw/h. Frente a ello, la producción de energía hidráulica se disparó un 57,8%, hasta 1,50 millones de Mw/h.
La caída de la producción eléctrica en 2023 contrasta con el aumento del 9,7% registrado en el conjunto del ejercicio anterior, hasta 12,92 millones de megavatios hora (Mw/h), el volumen más alto desde 2018. Por otro lado, 2022 fue el segundo año consecutivo de aumentos en la producción eléctrica asturiana, tras la subida del 20,5% registrada en 2021, informa Efe.