La Universidad de Oviedo mejora en la mayoría de sus indicadores de calidad durante el curso académico 2022-2023

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Un estudiante siguiendo una clase online.
Un estudiante siguiendo una clase online. Universidad de Oviedo

El mejor dato de inserción laboral se obtiene en Ingeniería y Arquitectura, con un 82,6%

31 ene 2024 . Actualizado a las 13:16 h.

El 65,9% de los alumnos de la Universidad de Oviedo se encuentra trabajando al año de haberse graduado, un indicador que en un año ha subido 1,7 puntos, según el último informe de la calidad de la institución académica, correspondiente al curso 2022-2023.

El análisis por rama de conocimiento a un año de la graduación indica que el mejor dato de inserción laboral se obtiene en Ingeniería y Arquitectura, con un 82,6%, y Ciencias de la Salud, con un 81%.

La satisfacción general del estudiantado se mantuvo en una nota de 8 sobre 10, y el alumnado se mostró especialmente satisfecho con el dominio del profesorado sobre la asignatura (con una puntuación de 8,9 sobre 10), seguido del sistema de evaluación (8,6) y del contenido de las clases (8,5).

Igualmente, la satisfacción del profesorado se mantuvo en 8,2, y los docentes se mostraron particularmente satisfechos con el material bibliográfico (9,1) y con la coordinación de la asignatura (8,8).

El informe refleja también que la valoración global de las titulaciones oficiales impartidas por la Universidad de Oviedo de las personas egresadas es ligeramente superior a 3,5 en una escala de 1 a 5, mientras que los programas de doctorado son los títulos mejor valorados, con una nota de 4,1.

El 74,5% de las personas que obtuvieron un título universitario oficial recomendaría a otras realizar el mismo título, un indicador que en un año ha mejorado 1,6 puntos.

El informe también refleja que el número de personas matriculadas en doctorado ha aumentado de forma progresiva, de 1.690 en el curso 2020-2021, a 1.750 en el 2021-2022, y a 1.779 en el 2022-2023.

El número de doctorandos de nuevo ingreso aumentó en el curso 2022-2023 respecto al anterior, de 367 a 398, especialmente entre las mujeres, de 177 a 204.

En cuanto al número de tesis, se pasó de las 209 del curso 2021-2022 a las 251 del curso 2022-2023, con una duración media para elaboración de la tesis doctoral que se mantiene en torno a los 5 años.

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, ha afirmado que el informe refleja la mejoría de los principales indicadores de calidad, como ya ocurrió en el curso 2021-2022 una vez superado el impacto de la pandemia.

Villaverde, quien se ha mostrado especialmente satisfecho del alto grado de satisfacción que expresan tanto el estudiantado como el profesorado, ha destacado que el informe ofrece «información de primer nivel sobre todos aquellos aspectos que inciden en la calidad» de la institución y que deben servir para «mejorar aún más en el futuro», informa Efe.