La tensión vuelve a Arcelor: malestar sindical por la posible parada de un horno alto

J.C. REDACCIÓN

ASTURIAS

Vista de las instalaciones de la siderúrgica ArcelorMittal en Veriña, en Gijón
Vista de las instalaciones de la siderúrgica ArcelorMittal en Veriña, en Gijón J.L.Cereijido | Efe

El Principado confía en que las decisiones que adopte la empresa «tengan la menor repercusión posible tanto en el empleo como en la actividad que esta compañía»

12 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Cualquier medida de calado que toma ArcelorMittal tiene un efecto inmediato en la economía de la región. Lo tiene directamente sobre los trabajadores de la multinacional, pero también sobre muchas empresas del sector cuya actividad está ligada a la del gigante del acero. Por ello, el anuncio de la posible parada de un alto horno en los próximos meses, si no aumenta la demanda, ha vuelto a encender las alarmas. Y lo ha hecho deforma inesperada. Los sindicatos reconocen el «malestar» que les ha causado el anuncio y piden a la dirección de la compañía que aporte cifras que justifiquen sus planes. Mientras tanto, el Principado, consciente del «efecto tractor» de Arcelor en la región confía en que sus decisiones «tengan la menor la menor repercusión posible tanto en el empleo como en la actividad que esta compañía». 

Los comités de empresa de ArcelorMittal de Gijón, Avilés y Aboño han expresado su malestar por la falta de información ante la posibilidad de que la compañía prescinda del horno alto A de Gijón a partir del 1 de abril de mantenerse las actuales condiciones del mercado de productos siderúrgicos.

Los representantes sindicales han celebrado una reunión en La Toba con la dirección de relaciones laborales de ArcelorMittal en la que han sido informados de que, con los datos de producción que maneja a día de hoy la empresa, la previsión presupuestaria para el año 2024 se realiza con un solo horno alto en funcionamiento a partir del 1 de abril.

La parte social ha trasladado su malestar por la falta de información sobre una comunicación «de tanto calado», que afectaría tanto a las producciones como al empleo en las plantas de ArcelorMittal en Asturias, han denunciado. Los tres comités de empresa han exigido una reunión, «a la mayor brevedad», en la que se informe debidamente de los datos en los que se ha basado el grupo para elaborar esta previsión, han indicado en un comunicado conjunto.

La dirección de ArcelorMittal había anunciado antes de esta reunión que baraja apagar un horno alto A en Asturias debido a la situación del mercado, aunque es una decisión que, si bien está contemplada en la planificación del presente ejercicio, todavía no es firme.

La posibilidad de parar un horno alto se ha hablado en el transcurso de un encuentro con 600 mandos de la compañía, donde se ha indicado que, en el presupuesto de este año, en la planificación, se contempla esa posibilidad debido a la situación del mercado, aunque no es una decisión tomada aún.

El Principado espera que el empleo no se resienta

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha confiado en que las decisiones de carácter coyuntural que tome ArcelorMittal en Asturias tengan la menor repercusión posible, tanto en el empleo como en la actividad de la compañía.

La posibilidad de parar un horno alto se ha hablado en el transcurso de un encuentro con 600 mandos de la compañía, donde se ha indicado que, en el presupuesto de este año, en la planificación, se contempla esa posibilidad debido a la situación del mercado, aunque no es una decisión tomada aún.

Roqueñí ha indicado que la empresa, que ya había informado previamente al Principado de sus planes para la producción de este año en Asturias, prevé que hasta el próximo año estén en funcionamiento los dos hornos altos, con la posibilidad de que, a partir del verano, únicamente quede operativo el B.

Son estimaciones que hace la empresa para el presupuesto de cara a la producción, en función de la situación del mercado, de los actuales costes del CO2 y de la demanda de productos siderúrgicos que hay a nivel mundial, ha explicado la consejera, que ha esperado en que las previsiones «no sean tan negativas».

«Esperamos que se pueda ir recuperando la producción y no haya que someter a Asturias a este ajuste», ha indicado Roqueñí, que ha esperado que las decisiones que adopte la empresa «tengan la menor la menor repercusión posible tanto en el empleo como en la actividad que esta compañía, que tiene un efecto tractor sobre la región».

ArcelorMittal ha planteado a los mandos estar preparados para tener que parar si las condiciones de mercado no mejoran en las próximas fechas, ya que el presupuesto de este año lo contempla.

La siderúrgica evalúa la situación del mercado de manera permanente y la decisión de parar no está tomada aún, informa Efe.