Los microplásticos perdidos por un barco polaco comienzan a llegar a la costa de Asturias

La Voz

ASTURIAS

ANA GARCÍA

El mercante navegaba por la costa portuguesa cuando perdió seis contenedores, uno cargado con pellets de plástico

05 ene 2024 . Actualizado a las 17:16 h.

El conselleiro do Mar de Galicia, Alfonso Villares, ha confirmado este viernes que los microplásticos perdidos por un barco polaco frente a la costa portuguesa ya están llegando a las de Asturias y Cantabria. Este barco perdió seis contenedores cuando navegaba frente a la costa portuguesa y uno de ellos portaba pellets de plásticos. La Xunta de Galicia ha activado el plan de anticontaminación (Camgal) en su nivel 1 —correspondiente a episodio de pequeña gravedad— ante la llegada de millones de microplásticos a las costas gallegas por la pérdida de contenedores.

En declaraciones con motivo de su visita a la playa de Testal, en Noia (A Coruña), para analizar la situación, Villares ha explicado que los Gardacostas peinan el mar y litoral en busca de más plásticos. «Estos días nos transmitieron desde el Gobierno que no encontraron ni vieron ningún tipo de saco ni nada parecido» en el agua, por lo que el plástico «se está viendo desde que llega a las costas». También ha indicado que el barco perdió seis contenedores cuando navegaba frente a la costa portuguesa y uno de ellos portaba los pellets de plásticos, que también «están llegando a la costa asturiana y cántabra».

Asimismo, ha indicado que, posteriormente, se le pasará la factura de limpieza a la empresa propietaria de esta carga. Estos microplásticos llevan apareciendo en arenales gallegos desde el pasado 13 de diciembre. Según ha detallado la Xunta, fue el pasado 8 de diciembre cuando el mercante Tocano, mientras navegaba en aguas portuguesas, perdió varios contenedores que formaban parte de su carga, entre los que se encontraban bolsas de alrededor de 25 kilos de pellets de plásticos, con el nombre de una empresa con sede en Polonia. Solicita a la ciudadanía que notifique la aparición de estos materiales al 112 para acometer los trabajos de retirada, informa Europa Press