Asturias eleva a 45 millones de euros las ayudas al autoconsumo energético

La Voz

ASTURIAS

Placas solares en una comunidad de vecinos de Oviedo
Placas solares en una comunidad de vecinos de Oviedo

Los seis programas abiertos para estos incentivos reciben más de 3.800 solicitudes

02 ene 2024 . Actualizado a las 11:23 h.

El Gobierno del Principado ha elevado en otros 10,85 millones de euros, hasta un total de 44,9 millones, el montante que finalmente movilizará en ayudas e incentivos al fomento del autoconsumo y el almacenamiento energético para que ningún proyecto quede sin subvención.

La cuantía inicial de este programa financiado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se elevaba a 14,5 millones y dicha cantidad ha sido ampliada tres veces, la última por un importe de 10,85 millones, hasta alcanzar 44,9 millones.

Según ha informado este martes el Gobierno del Principado, se han recibido más de 3.800 solicitudes en los seis programas de incentivos relacionados con estas ayudas y el objetivo es que ningún proyecto o instalación se quede sin subvención sin cumple con los requisitos.

El plazo de presentación de solicitudes acabó el 31 de diciembre, si bien la vigencia del programa se ha ampliado hasta el 31 de julio de 2024, y los beneficiarios tienen 18 meses de plazo para la justificación de las ayudas.

Estos apoyos van dirigidos a personas físicas, jurídicas, agrupaciones de empresas, comunidades energéticas renovables, comunidades ciudadanas de energía, empresas de servicios energéticos, comunidades de propietarios, entidades locales y al sector público institucional.

Las ayudas sirven para subvencionar instalaciones de energía renovable (fotovoltaicas y eólicas) para autoconsumo, con o sin almacenamiento energético (baterías); iniciativas de almacenamiento energético para instalaciones de energías renovables (fotovoltaicas) para autoconsumo en instalaciones existentes, e iInstalaciones de energías renovables térmicas (solar térmica, biomasa, geotérmica, hidrotérmica o aerotérmica) en el sector residencial, informa Efe.