¿Dónde crece el empleo en Asturias?: los sectores que ganan y pierden trabajadores
ASTURIAS
![Un camarero en una imagen de archivo](https://img.lavdg.com/sc/Z93UpRp6t6Wonh_oqJ7KDKankfs=/480x/2023/08/05/00121691232482219351200/Foto/efe_20230802_103948307.jpg)
El número de asalariados asturianos se incrementó en 11.216 personas en los últimos dos años
19 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Prácticamente todas las actividades económicas, aunque no fuera para tirar cohetes, crearon nuevo empleo en los dos últimos dos años en Asturias. Según los datos de afiliación del régimen general de la Seguridad Social, el número de asalariados asturianos se incrementó en casi un 4% (11.216 nuevos afiliados) entre diciembre de 2021 —cuando aún no estaba en vigor la reforma laboral que hizo desaparecer los contratos por obra para darle prioridad al indefinido— y el pasado noviembre para situarse este año, a falta de lo que ocurra este diciembre, cada vez más cerca de los 300.000 trabajadores: 297.497.
Los sectores que más empleo generan en la comunidad, independientemente de su evolución desde 2022, siguen siendo tres: el comercio al por mayor y al por menor junto con la reparación de vehículos de motor y motocicletas, en el que trabajan 46.759 asalariados asturianos que representan el 15,7% del total; las actividades sanitarias y de servicios sociales, con 42.323 asalariados que suponen el 14%, y la industria manufacturera, que da empleo a 40.257 personas, un 13,5% del total de los trabajadores asalariados de Asturias.
Con la mitad de trabajadores, aproximadamente unos 20.000 cada una, a la lista de actividades que generan empleo en Asturias se suman las actividades administrativas y servicios auxiliares, con 24.993 trabajadores; la hostelería, que en noviembre tenía 24.455 afiliados a la Seguridad Social; la Administración pública y Defensa junto con la Seguridad Social obligatoria, en donde trabajan 20.653 personas, y la educación, con 20.139 trabajadores. El listado de las 10 principales actividades económicas que más empleo aglutinan en la comunidad se completa con la construcción, con 19.107 trabajadores; las actividades profesionales, científicas y técnicas, en las que trabajan 14.738 asturianos, y el transporte y almacenamiento, con 10.957.
Hostelería y actividades profesionales
¿Cuáles han sido las que más empleo nuevo han creado en estos dos últimos años? En valores absolutos, donde más empleo nuevo se creó es en el sector de la hostelería, que tiene 2.077 asalariados más que en diciembre de 2021. Le siguen, con 1.796 empleados más que entonces, las actividades profesionales, científicas y técnicas y, con 1.545 más, la construcción. Por encima de más de mil nuevos empleos en ese periodo de tiempo se sitúan también los crecimientos de actividades como las sanitarias y de servicios sociales (1.291), las educativas (1.106) y las de la industria manufacturera (1.010). Y, rozando los mil nuevos puestos de trabajo en estos dos años, el sector de la información y las comunicaciones, con 967.
En términos porcentuales, el mayor crecimiento, de un 13,9%, en estos dos últimos años se dio precisamente en las actividades profesionales, científicas y técnicas, en las que el número de trabajadores pasó de menos de 13.000 a casi 15.000 gracias a esos 1.796 nuevos empleos. Así, los 14.738 trabajadores asalariados que estas actividades tenían en noviembre ya suponen casi un 5% del total de empleo que existe en Asturias. Otro sector con menos peso aún, puesto que no suma ni 3.000 trabajadores en toda Asturias, fue el segundo que más creció en términos porcentuales en este periodo: las actividades relacionadas con el suministro de agua, el saneamiento, la gestión de residuos y la descontaminación, que registró un incremento del 12,3% al ganar 312 empleados más para situarse en 2.834.
Con aumentos de empleo por encima del 10% solo se sitúan otras dos actividades también con poco peso en el conjunto del empleo en Asturias. Así, el número de trabajadores de las actividades relacionadas con la información y las comunicaciones, entre las que se encuentran por ejemplo la producción y distribución de productos informáticos y culturales o las que utilizan las nuevas tecnologías de la información, creció en un 11,68% al sumar 967 trabajadores más que en diciembre de 221, situándose en 9.244 asalariados, que representan un 3,11% del total en Asturias.
Los empleados de las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento también aumentaron en un 10,12% al firmarse poco más de medio millar de contratos que dejan en 5.757 el número de trabajadores de esta sección en Asturias, que no suponen ni un 2% del total del empleo en la comunidad. La hostelería, el sector que más creció en valores absolutos, es el quinto que más lo hizo, un 9,28%, también en términos porcentuales. Sus 24.455 empleados suponen el 8,2% del total del empleo asalariado de Asturias.
Bajan los empleados en las actividades administrativas
¿Qué actividades económicas perdieron trabajadores en estos dos años? Son solo cinco. También en términos porcentuales, el listado lo encabezarían las actividades extractivas, que no llegan al millar de empleados y registraron un descenso del 5,2% al bajar de los 884 que estaban trabajando en diciembre de 1021 a los 838 del pasado noviembre. En la misma situación, pero con una bajada del 3,66%, se encuentran las actividades relacionadas con el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, que a finales de 2021 pasaban por poco del millar de empleados y el mes pasado tenían 974.
El único sector con cierto peso en el empleo de Asturias que ha visto reducido el número de afiliados a la Seguridad Social, pero tan solo un 1,6% al perder 404 empleos, es el de las actividades administrativas y servicios auxiliares. También baja ligeramente el número de trabajadores en las actividades financieras y de seguros (-1,4%), que dan empleo a 4.726 personas, y el de las «actividades relacionadas con otros servicios», en el mismo porcentaje que la anterior, y que se queda con 5.995 trabajadores.