Cultura asegura que habrá un «notable incremento» en la inversión para apoyar el asturiano
ASTURIAS
![](https://img.lavdg.com/sc/blii8EF6aYI2xWDydn5I4FZdo6o=/480x/2023/12/09/00121702127330576201412/Foto/cultura.jpg)
La Viceconsejería cuenta con un presupuesto total de 60,5 millones de euros, de los que 20 irán al deporte y 25,8 a inversiones y actuaciones en el patrimonio
09 dic 2023 . Actualizado a las 14:09 h.La Viceconsejería de Cultura destinará el próximo año más de 25,8 millones a inversiones y actuaciones en el patrimonio asturiano y cerca de 20 millones a apoyar el deporte, incluido un millón para los clubes de alto nivel, mientras que la promoción de la llingua y el apoyo a los sectores culturales del Principado se llevarán otros 14,3 millones. Esas son las grandes partidas en las que se divide el presupuesto previsto para la Viceconsejería, que ascenderá a 60,5 millones de euros, un 13,5%más que el del presente año, según ha destacado su titular, Vanessa Gutiérrez, durante la presentación de las cuentas de su departamento.
En relación con la protección y promoción del asturiano, la viceconsejera ha avanzado que va a haber un «notable incremento» en el apoyo a la Academia de la Llingua, que se desarrollarán herramientas de traducción automática y que se dispondrá una nueva línea de subvenciones a producción audiovisual. También y se crearán dos nuevos premios: uno de asturianada en tres categorías, masculina, femenina y joven, con una asignación global de 15.000 euros, y otro literario, de escritura de guiones cinematográficos en asturiano o enonaviego, dotado con 6.000 euros. Gutiérrez ha repasado además algunos proyectos en los que trabajará su departamento como la Agencia de las Industrias Culturales de Asturias, las leyes de bibliotecas, archivos y museos, y la modificación de la Ley de Uso y Promoción del Asturiano.
La viceconsejera ha asegurado que se va a impulsar la actividad deportiva en los pequeños municipios y que el programa dedicado al fomento de las actividades deportivas sumará más de 5,3 millones, un 37,6% más, sin contar los 200.000 que se destinarán a apoyar los eventos deportivos. Esta última partida se incluye en el dedicado a las instalaciones deportivas del Principado, el cual también aumenta respecto al actual ejercicio, hasta superar los 10,5 millones, al margen de los 4 millones que se reservan para la estación invernal de Pajares, de los que 750.000 irán destinados a las primeras acciones de la segunda fase de reconstrucción.
Según Gutiérrez, el «aumento significativo» en la asignación dedicada a la promoción física está destinado a respaldar activamente a los clubes de alto nivel y «responde a la creciente necesidad de apoyo para mantener y fomentar la vitalidad de los clubes que representan a Asturias en todo el territorio nacional e internacional». No obstante, también se ha planteado una línea de ayudas de 100.000 euros para clubes que no cuentan con equipos en categoría nacional y participan en competiciones a nivel autonómico.
Patrimonio cultural
La viceconsejera ha asegurado que en materia de patrimonio cultural se ha hecho un esfuerzo «sin precedentes» con un programa destinado a instituciones culturales, al que se destinarán más de 17 millones, y otro de 8,7 millones de euros que permitirá afrontar proyectos como la senda peatonal que unirá las iglesias prerrománicas de Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, en Oviedo.
Al monasterio de Vilanova se destinará una partida de 1,2 millones y al plan de castros 300.000 euros, según ha avanzado Gutiérrrez, que ha señalado que se van a acomter actuaciones también en las iglesias de Arroxo, en Quirós; La Lloraza, en Villaviciosa; Degaña; Alguerdo, en Ibias; Santu Medé, en Ribadedeva, o en el mazo de Mazonovo de Santa Eulalia. El presupuesto contempla la redacción de los planes de los monasterios de Cornellana y Vilanova, así como la intervención de adecuación de parte del monasterio de San Pelayo, en Oviedo, como albergue de peregrinos. Como novedad, la Viceconsejería también va a diseñar un plan de mejora integral del conjunto histórico de Argul, en Pesoz, «que pueda servir de referencia para otros conjuntos históricos similares».
El presupuesto incluye nuevos planes para proteger y aprovechar el patrimonio románico-gótico y el patrimonio industrial, entre ellos la realización de un novedoso festival de arquitectura efímera vinculada a espacios mineros, bajo la denominación de FACT, que tendrá lugar en octubre de 2024 y para el que se reservan 200.000 euros. Igualmente, la viceconsejera ha destacado la importancia de que el Museo de Bellas Artes de Asturias recupere su partida de inversiones destinada a la compra de obras de arte., y de que se incremente la partida destinada al mantenimiento de la Universidad Laboral de Gijón.