«¿Conoces a mucha gente en Asturias a la que sus padres puedan donar casi un millón de euros?»
ASTURIAS

Adrián Barbón utiliza la pregunta a modo de ejemplo para explicar los cambios en el impuesto de Donaciones si se aprueban los presupuestos del Principado de 2024
06 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El presidente del Principado, Adrián Barbón, es uno de los políticos españoles con más seguidores y que más uso hace de las redes sociales. El líder del ejecutivo autonómico es especialmente activo en X (antes Twitter), y habitualmente utiliza este medio para pulsar la opinión de la ciudadanía. Desde que la semana pasada el Consejo de Gobierno aprobase el proyecto de presupuestos de 2024 y comenzasen los trámites en la Junta General para su aprobación, Barbón ha publicado diariamente mensajes en los que explica los cuentas y los motivos por lo que, a su juicio, deberían aprobarse. Uno de sus últimos mensajes aborda los cambios en el impuesto de donaciones. La pregunta que ha hecho es contundente y de ahí el alto alcance de la publicación: ¿Conoces a mucha gente en Asturias a la que sus padres puedan donar casi un millón de euros?
Como suele ser habitual en sus post, Barbón alienta la difusión de sus mensajes y replica las interacciones de los usuarios incluso cuando se trata de temas polémicos que a veces generan respuestas subidas de tono. «Se agradece retuit», escribe el presidente del Principado antes de explicar el motivo de su pregunta.
«Como sabéis, si se aprueban los Presupuestos de Asturias para el año 2024, las donaciones entre familiares directos de hasta 150.000 euros, pagarán el tipo súper reducido del 2%. (Antes solo se aplicaba ese tipo a las donaciones hasta 10.000 euros)». Esta es una de las novedades fiscales que implantará el Gobierno autonómico una vez que se aprueben los presupuestos.
Con la medida, según detalla Barbón, «buscamos facilitar que los padres donen a sus hijos en vida y puedan ayudarles, por ejemplo, a adquirir su vivienda o iniciar una actividad económica». «Son medidas pensando en las clases medias y trabajadoras, la mayoría social asturiana», añade.
El post superó las 49.000 reproducciones en menos de diez horas. Además, entre las respuestas de Barbón a los usuarios que habían mostrado su opinión, el líder del Ejecutivo argumentó uno de los motivos que les había llevado a tomar la medida: «En cualquier caso, lo que nos demuestra lo sucedido en otros lugares, es que un tipo súper reducido hasta un umbral determinado -en nuestro caso, familias de clases medias- facilita dos cosas: la movilidad de recursos económicos -porque se dona más, hasta esos 150.000 euros- y porque se declaran más donaciones antes no realizadas legalmente».
¿Y tú, qué le responderías al presidente?. ¿Conoces a mucha gente en Asturias a la que sus padres puedan donar casi un millón de euros?