El Gobierno aprueba su proyecto de presupuestos a la espera del acuerdo con Foro o Podemos

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez
El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez Paco Paredes | EFE

Las inversiones supondrán 1.000 millones y la cuantía total 6.100 millones

30 nov 2023 . Actualizado a las 16:45 h.

El Consejo de Gobierno aprobará este viernes el proyecto de presupuestos del Principado para 2024 y lo trasladará a la Cámara para iniciar una tramitación parlamentaria que concluirá previsiblemente el 29 de diciembre con la aprobación de las primeras cuentas de la legislatura, que tendrán una cuantía global de más de 6.100 millones.

El presupuesto, que contempla inversiones por importe de unos mil millones de euros, crecerá en torno a un 6% respecto a los 5.968 millones de este año debido sobre todo al notable aumento de los ingresos por la liquidación de la financiación autonómica de 2022, una circunstancia que podría provocar que en 2025 la cuantía de las cuentas del Principado sea inferior.

El Gobierno prevé recibir como liquidación del modelo de financiación autonómica de 2022 unos 4.100 millones -3.800 en 2021-, que representarán el 65 % del presupuesto de 2024, cuyo techo de gasto estimado (gasto no financiero) será de 5.300 millones frente a los 4.839 en los que se fijó para los presupuestos en vigor.

Aunque todavía no está definido de forma definitiva el cuadro de estabilidad presupuestaria para 2024 (regla de gasto, déficit y deuda), el Gobierno central ya trasladó a la Unión Europea que la previsión para las comunidades autónomas es que inicien ya «el aterrizaje» hacia la recuperación de la disciplina fiscal tras la relajación de las normas derivada de la pandemia.

El Ejecutivo ha decidido ya seguir avanzando en la denominada 'vía fiscal asturiana' para dar bonificaciones a las rentas medias y bajas sin entrar, en ningún caso, en la dinámica de bajadas tributarias impulsada por otras comunidades autónomas al entender que únicamente beneficia a los contribuyentes con mayor renta.

Tras abrir la negociación el 10 de noviembre con todos los grupos parlamentarios salvo Vox, ha ido avanzando algunos detalles del proyecto presupuestario como la inclusión de 2,5 millones para la rehabilitación de cerca de 250 viviendas del parque público o el pago del complemento de trayectoria profesional del personal de Justicia, sin esperar a que se haga efectiva la regulación estatal, o los 3 millones para compensar a los ganaderos por la Enfermedad Hemorrágica Epizootica.

Posibles acuerdos

El Gobierno cuenta con el respaldo de los 22 diputados que suman PSOE e IU en un parlamento de 45 escaños con lo que solo necesitaría un voto para garantizar su aprobación, un apoyo que podría venir de cualquiera de los dos integrantes del Grupo Mixto: la podemista Covadonga Tomé o el forista Adrián Pumares, con los que el Ejecutivo ha seguido negociando.

Así, Tomé, que ha defendido que «el corazón y el cerebro» del presupuesto sea «progresista» merced a un acuerdo con PSOE e IU, someterá esta tarde la postura a adoptar a una nueva reunión de la asamblea abiertas que viene celebrando con militantes de Podemos, cuya dirección autonómica -ocupada por una gestora- ya ha restado legitimidad al proceso dado que la parlamentaria permanece suspendida cautelarmente de militancia por la formación morada.

Un posible acuerdo con Tomé supondría, según ha señalado Pumares, avalar el pacto con una diputada a la que, con el criterio que defiende el PSOE de Gijón en el caso del exedil de Vox que sigue sosteniendo al gobierno municipal de Foro y PP, se podría considerar una «tránsfuga». A su juicio, el Gobierno puede optar «por comodidad» por cerrar su acuerdo con la todavía diputada de Podemos dado que «no tiene ayuntamientos ni se preocupa por inversiones locales» y no será en la negociación «tan exigente» como Foro que tiene voluntad de seguir negociando un posible pacto con el Ejecutivo, que no será «sencillo ni gratis».

Tras reunirse con la Unión de Comerciantes, Pumares ha reclamado «mayor atención» a ese sector en un presupuesto que incluya una partida de al menos 4 millones de euros para bonos al comercio tras su incumplimiento en este ejercicio y ha asegurado que el Gobierno está dispuesto a aceptar sus propuestas para rebajar el impuesto de donaciones y aprobar una ley de mecenazgo, informa Efe.