ArcelorMittal propone la salida de más de 400 empleados en España sin aplicar contrato relevo

La Voz

ASTURIAS

Instalaciones de ArcelorMittal en Avilés
Instalaciones de ArcelorMittal en Avilés Paco Paredes | EFE

La multinacional siderúrgica plantea la retirada de los trabajadores españoles de su plantilla nacidos entre 1962 y 1963, algo que los sindicatos consideran una «amortización de empleo brutal»

30 nov 2023 . Actualizado a las 20:09 h.

La multinacional siderúrgica ArcelorMittal ha planteado la salida de unos 440 trabajadores de su plantilla en España nacidos entre 1962 y 1963 y sin aplicar el contrato relevo, una decisión que vincula a la inversión que deberá acometer para afrontar la puesta en marcha del horno eléctrico híbrido de Gijón, vinculado a su proceso de descarbonización.

Según han indicado fuentes sindicales, la dirección de la siderúrgica se ha reunido en Etxebarri (Vizcaya) con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Empleo donde se ha planteado ese número de salidas por la vía de un Expediente de Extinción de Empleo (ERE) pactado para poder acceder a las ayudas públicas disponibles en este tipo de casos. Hasta ahora, el contrato relevo, vigente desde hace veinte años, permitía la prejubilación del personal con 61 años y la entrada de eventuales para ocupar sus puestos y mantener las plantillas.

La propuesta será debatida de nuevo en una próxima reunión de la Comisión de Negociación del Empleo con el rechazo sindical, que ve en la medida «una amortización de empleo brutal». La reunión de la Comisión de Negociación del Empleo a nivel estatal ha coincidido en una jornada en la que sindicatos y empresa se han reunido por octava vez en torno a la mesa negociadora del convenio colectivo para los 5.500 trabajadores de las plantas asturianas.

Según CCOO, «de nuevo ha quedado de manifiesto la falta de capacidad y voluntad negociadora por parte de la dirección de la empresa, que se limita a tratar únicamente el tema de los permisos». Esta falta de avances en la negociación ha llevado a CCOO a proponer un calendario de huelgas en diciembre para «revertir esta humillante situación», informa Efe.