El Principado espera un impacto «muy positivo» para Asturias de los pactos de investidura

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez
El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez Gobierno del Principado

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, traslada  un «mensaje de calma y serenidad» y advierte de que el Ejecutivo autonómico mantendrá su «compromiso de defender los intereses de todos los asturianos por encima de cualquier otra condición»

21 nov 2023 . Actualizado a las 12:43 h.

El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha asegurado que «los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez van a tener un impacto muy positivo en Asturias» dado que «se acaba con el bloqueo institucional y la interinidad» y posibilitan un Ejecutivo de unidad progresista alineado ideolóógicamente con el de Asturias.

El nuevo gobierno, ha subrayado, será así un aliado para el desarrollo de políticas para la mayoría social y la transformación del tejido productivo hacia una economía más verde y digitalizada, en la prestación de los servicios públicos fundamentales y en la lucha por la igualdad y los derechos sociales. Peláez respondía así a una pregunta formulada en el pleno de la Junta General del Principado por el diputado de Vox Guillermo Centeno, que ha asegurado que los acuerdos suscritos con Junts, ERC, PNV y Bildu suponen un «agravio comparativo gravísimo» que tendrá un «impacto terrible para Asturias».

Según Centeno, el «escándalo» por el acuerdo entre socialistas y ERC para condonar la «friolera de 15.000 millones» de deuda de Cataluña se ha tratado de tapar diciendo que el resto de comunidades autónomas también se van a ver beneficiadas, pero en el caso de Asturias «serán 840 millones, quince veces menos que a Cataluña». Ha añadido que aún es peor «el pacto de la vergüenza con los herederos del terrorismo del que nada ha trascendido, pero del que nos tememos lo peor», en referencia a Bildu, y que el suscrito con el PNV supondrá «la rotura de la caja común de las pensiones, con un impacto terrible para Asturias».

En cuanto a los acuerdos con Junts, ha afirmado que supone la quiebra absoluta de ,la Constitución del 78 y, como mínimo, «el abandono de Cataluña del sistema de financiación autonómica» con la creación de una agencia tributaria propia y un nuevo concierto foral. «Todo para Cataluña, nada para los demás», ha afirmado antes de criticar que el presidente del Principado, Adrián Barbón, refrendase en la sede socialista de Ferraz los acuerdos «sin saber lo que firmaba».

En su réplica, el consejero de Hacienda ha insistido en que contar con un gobierno progresista en Madrid es una «magnífica noticia para Asturias», ha trasladado un «mensaje de calma y serenidad» y ha advertido de que el Principado mantendrá su «compromiso de defender los intereses de todos los asturianos por encima de cualquier otra condición». En cuanto a la deuda, se ha mostrado convencido de que la condonación «va a ser equitativa», pero que sólo se podrá analizar su impacto una vez se conozca el método de cálculo, y ha advertido de que ese acuerdo se ha celebrado en comunidades gobernadas por el PP muy endeudadas, como es el caso de la Comunidad Valenciana.

Peláez ha negado que se vaya a quebrar la caja única de la Seguridad Social ya que, según ha afirmado, el acuerdo con el PNV sólo recoge el cumplimiento del Estatuto de Guernica, firmado en 1979 y que contempla la cesión de su gestión económica. Sobre la financiación autonómica, Peláez ha señalado que el «tratamiento fiscal distinto a Cataluña es el acuerdo de los desacuerdos ya que socialistas y Junts fijan sus posiciones sobre este asunto, en el que el PSOE plantea una reforma del modelo actual de todas las comunidades que se rigen por el régimen común «en consonancia con la propuesta de Asturias», informa Efe.

«Es una muy buena noticia para Asturias que haya un Gobierno comprometido con los objetivos de este gobierno, con la revalorización de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional, la implantación del ingreso mínimo vital, que tiene como prioridades desarrollar la ley de dependencia, la reducción de las listas de espera y el desarrollo de las escuelas de cero a tres», ha concluido.