![La gripe es una infección vírica aguda causada por varios tipos y cepas del virus de la influenza](https://cflvdg.avoz.es/sc/IgZPYiOw2itzIH8NV1mysxmdVfE=/480x/2022/03/24/00121648138552603847644/Foto/gripe.png)
En la mayoría de los casos se trata de afecciones leves y poco importa que se trate de una u otra enfermedad: la curación es la misma en ambos casos y se soluciona sin problema
13 nov 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Después de un verano más largo de lo normal, el otoño ha llegado de forma abrupta, y con él, las enfermedades respiratorias, cuyos pacientes se empiezan a ver cada vez más en los centros de salud. Hasta finales de la pasada década, la gripe era la «reina» de las enfermedades víricas de las vías respiratorias, pero desde 2019 ha tenido una competidora feroz, la Covid-19. La alta incidencia y los problemas causados por esta enfermedad durante la pandemia se han visto reducidos drásticamente, y ahora la covid, aunque sigue siendo peligrosa para ciertos sectores de la población, compite con la gripe en incidencia. En principio, parece que hay más casos de gripe que de coronavirus, pero no existen datos que lo confirmen al cien por cien.
En cualquier caso, esta competencia, y la incidencia de una u otra enfermedad, no es especialmente relevante en la mayoría de los casos. Así lo explica el presidente de la Sociedad de Medicina Familiar de Asturias y médico del centro de salud de Grado, Rubén Villa. «Ahora hacemos muchos menos test; si llega un caso clínico de personas con malestar, fiebre o un poco de catarro, en realidad importa poco cuál es la etiología del virus, no va a haber diferencia si es coronavirus o un tipo u otro de gripe», sostiene.
Aunque valora positivamente que haya médicos centinela que constaten los virus que están circulando para hacer análisis epidemiológicos, cree que a efectos prácticos, en la consulta del día a día, el resultado va a ser el mismo ya se trate de una patología u otra. Otra cosa es en los casos de personas más graves, que tienen otras patologías. El virus, sea cual sea, lo que hace es descompensar esas enfermedades que ya tenían. En estos casos, sí es necesario saber de qué se trata para atinar adecuadamente los posibles tratamientos. En el resto, para las personas sin otras complicaciones, las que sufren casos benignos o poco significativos, no tiene mayor importancia quien gane en la competición.
Respecto a la incidencia de este tipo de enfermedades esta temporada, los facultativos observan que la atención se mueve en los parámetros normales del otoño. El presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) Asturias, Antonio Fernández, médico en Gijón, asegura que los facultativos están observando «la normalidad propia de la época en la que nos encontramos. Estamos en plena campaña de vacunación contra la gripe y el covid, y a nivel asistencial hay la incidencia habitual en catarros de vías altas, nada alarmante, nada que no hubiera pasado otras temporadas».