
La propuesta del PSOE tuvo el respaldo de IU, Foro y Podemos. El PP pidió condenar cualquier tipo de violencia
09 nov 2023 . Actualizado a las 13:26 h.Las discrepancias entre el PSOE y el PP han impedido este jueves que la junta de portavoces del parlamento autonómico aprobase una declaración con amplio consenso contra la violencia en las manifestaciones que se han celebrado en los últimos días ante las sedes socialistas para rechazar la amnistía pactada en el acuerdo de investidura con los independentistas catalanes.
La reunión, de carácter extraordinario, fue convocada después de que el PSOE planteara al resto de grupos una propuesta de declaración que señalaba que se ha acentuado la crispación política y social en Asturias y en España y que las discrepancias y protestas respetuosas y pacíficas propias de un sistema democrático se han visto sustituidas por insultos, descalificaciones y actitudes violentas.
Según los socialistas, ese deterioro de la convivencia, «azuzado por grupos de extrema derecha en una clara estrategia ultra y radical», ha alcanzado a las instituciones y a la Junta General e incidía en que, si hace unos días el vicepresidente del Gobierno de Castilla y León insultó al presidente del Principado, los mismos insultos han sido reiterados en la Cámara por la portavoz de Vox.
Con el respaldo de IU y del Grupo Mixto (Podemos y Foro), la iniciativa del PSOE ha salido adelante en la junta de portavoces -donde una declaración de este tipo se aprueba o rechaza por mayoría al contrario que en el pleno, que requiere unanimidad-, a la que han llevado también sus propuestas el PP -rechazada con el único apoyo de Foro- y Vox -que no ha tenido ninguno-.

En su iniciativa, el PP expresaban su más rotunda condena a cualquier forma de violencia contra las sedes de cualquier formación política -sin mencionar específicamente al PSOE- y hacían un llamamiento a la ciudadanía y a las fuerzas política para seguir la senda del respeto a las instituciones democráticas y de sus legítimos representantes en aras de la necesaria convivencia política.
Además, incidía en que la democracia defiende el derecho de manifestación, «que es incompatible con actos violentos que vulneran la libertad de los españoles», una redacción demasiado «genérica» al no mencionar los hechos ocurridos ante sus sedes, a juicio del PSOE, que pidió integrar la propuesta del PP en la suya, planteamiento al que se negaron los populares.
«Envalentonan a los violentos», ha apuntado la portavoz socialista, Dolores Carcedo, tras lamentar que el PP asturiano haya perdido de nuevo hoy y tras el pleno celebrado ayer la oportunidad de condenar los hechos de los últimos días y que Vox esté «dando combustible» a esas protestas «para seguir existiendo en horas bajas».
Para el parlamentario popular Luis Venta, el rechazo del PSOE a su propuesta de declaración refleja que los socialistas estaban «haciendo un paripé para tapar sus vergüenzas» tras el pacto con Junts y con ERC de forma que «hoy condenan la violencia y mañana amnistían a los violentos».
«El mayor apoyo, seguramente el único que le queda a Sánchez entre sus presidentes autonómicos, es Barbón, que se pone del lado del amnistiador que trafica con España junto a corruptos», ha subrayado el parlamentario del PP.
En la misma línea, la portavoz de Vox, Carolina López, ha acusado al PSOE de intentar «tapar lo que está ocurriendo» en España y el hecho de que «los españoles han despertado» y están participando en manifestaciones que, como la del pasado lunes en Madrid, fue «ejemplar» y, pese a ello, «se dio orden de gasear a los manifestantes».
Así, la propuesta rechazada de Vox alertaba de que en España «está sufriendo un golpe de Estado desde Moncloa», señalaba que el pueblo ha salido a la calle «ante la deriva totalitarista» de un Gobierno que amenaza la paz social al amnistiar «a delincuentes condenados por delitos gravísimos».
Tras recordar que la «pacífica» manifestación del lunes en Madrid acabó con 39 heridos, el diputado de IU Xabel Vega ha condenado una violencia, física y verbal, «dirigida por la extrema derecha» que constata, a su juicio, «que los perdedores (del proceso de investidura) no han sabido perder».
Por su parte, el forista Adrián Pumares ha lamentado que no haya sido posible un consenso más amplio para condenar unos actos violentos que, ha subrayado, «tienen origen, pero no justificación», mientras que la diputada de Podemos, Covadonga Tomé, ha advertido del «empeño» del PP para evitar «mencionar explícitamente la participación de la ultraderecha en esta agitación»; informó EFE.