El Gobierno destina 23 millones para 14 instalaciones de la industria gasintensiva en Asturias

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Fertiberia
Fertiberia Google Maps

El objetivo es compensar los costes a las empresas que hacen un elevado consumo industrial de gas natural ante la subida de precios experimentada durante 2022

25 oct 2023 . Actualizado a las 18:03 h.

Un total de catorce instalaciones industriales en Asturias se beneficiarán de los 23 millones de euros de ayudas a la industria gasintensiva puestas en marcha por el Gobierno para compensar los costes a las empresas que hacen un elevado consumo industrial de gas natural durante el año 2022.

Las ayudas se encuadran en el Marco Temporal de Crisis y Transición de la Comisión Europea e implican que un total de 448 instalaciones industriales de toda España se beneficien de los 450 millones de euros de ayudas a la industria gasintensiva.

De esta forma se ha agotado el 100 % del presupuesto previsto de 450 millones, que a su vez cubrirá más del 72 % de la ayuda máxima posible a destinar a las empresas solicitantes en base a la normativa europea, de acuerdo con la resolución provisional de las ayudas. A estas ayudas se podían acoger las empresas o sociedades, excluidas las pertenecientes al sector público, titulares de una o varias instalaciones industriales.

Para ello, debían de haber consumido más de 1,5 GWh al año de gas natural durante, al menos, uno de los dos años anteriores al de la convocatoria y acreditar que el cociente entre el consumo anual de gas natural y valor añadido bruto anual de cada una de las instalaciones objeto de la ayuda hubiera sido igual o superior a 1,5 kWh/euros durante, al menos, uno de los dos años anteriores al de la convocatoria.

Este mecanismo fue establecido por Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, que mandató al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la articulación de una línea de ayudas con el fin de compensar los costes adicionales debidos al aumento excepcional de los precios del gas natural durante 2022 para los consumidores industriales o sectores intensivos en consumo de gas natural (gasintensivos).

Junto a estas ayudas, el pasado 10 de octubre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicó la propuesta de resolución provisional del Mecanismo de compensación de cargos imputables por la financiación de la retribución específica a renovables y cogeneración de alta eficiencia y por la financiación adicional en los territorios no peninsulares, que recoge una ayuda de 31 millones de euros para estas empresas electrointensivas.

Estas coinciden con la convocatoria inminente de la primera línea de ayudas del PERTE de Descarbonización, que estará dotada con 1.000 millones, de los más de 3.100 que se prevén de inversión pública. Este PERTE servirá para financiar inversiones para avanzar en la eficiencia energética de este sector.

Se prevé que con una inversión pública de 3.100 millones se puedan movilizar hasta 11.800 millones de inversión total; un incremento de la competitividad del sector en alrededor de un 10 %; la creación de unos 8.000 empleos; y una reducción de las emisiones que podría alcanzar los 13 millones de toneladas de CO2 al año.

Según ha señalado el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, estas ayudas favorecen que las empresas gasintensivas puedan continuar con su actividad productiva y son una parte fundamental de las medidas impulsadas desde el Ministerio para mejorar la competitividad de la industria intensiva en energía y fortalecer la posición de España en la «nueva revolución industrial», informa Efe.