Una decena de presas activarán sus alarmas en modo de prueba para posibles catástrofes

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Presa del Furacón, en Oviedo
Presa del Furacón, en Oviedo Coordinadora Ecoloxista de Asturias

El SEPA ha anunciado que el objetivo es que la población sepa cómo actuar  y qué medidas de autoprotección deben aplicar en caso de roturas del embalse

25 oct 2023 . Actualizado a las 12:55 h.

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y los titulares de las diez presas que hay en la comunidad activarán el 26 de octubre, en modo de prueba, el sistema acústico de sirenas de emergencia disponible para advertir a la población de una posible catástrofe.

El objetivo de la prueba es que la población que pudiese verse afectada en caso de rotura de la presa sepa cómo actuar, ante la importancia de identificar este sonido y saber qué medidas de autoprotección deben aplicar, la principal, alejarse de los cauces de los ríos y arroyos y acudir a sitios elevados, ha explicado  el SEPA en un comunicado.

El sonido de estas sirenas alcanza aquellas zonas que quedarían inundadas en la primera media hora desde la rotura de la presa. Las sirenas de cada presa: Valdemurio, Priañes, Valle II, La Florida, La Barca, Tanes, Rioseco, Salime, Doirs y Arbón se activan todas a la vez pero cada instalación realizará su prueba de forma individual y según el orden consensuado en el comité de implantación.

El sonido de alerta consta de tres tramos de un minuto de duración, con sonido ascendente, separados por intervalos de cinco segundos de silencio, mientras que el de fin de la alerta es una señal continuada de 30 segundos. El SEPA ha valorado que, en la preparación del ejercicio, además de los titulares de las presas, han tenido un papel muy destacado todos los ayuntamientos implicados emitiendo los correspondientes bandos informativos y poniendo a disposición a sus policías locales y a sus agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.

También ha destacado la disposición mostrada desde Delegación de Gobierno con la participación de la Guardia Civil y desde el Gobierno del Principado, además del SEPA y los parques de Bomberos de Asturias ubicados en estas zonas, se ha puesto a disposición al personal de la Guardería de Medio Natural, informa Efe.