EL TSJA rebaja de 4 a 2 años una condena de abusos sexuales por dilaciones indebidas

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Palacio de Camposagrado, sede del TSJA
Palacio de Camposagrado, sede del TSJA

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha reducido la pena del acusado, alegando que la víctima «tardó en denunciar cerca de diez años»

18 oct 2023 . Actualizado a las 13:59 h.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha rebajado de cuatro a dos años de cárcel la pena impuesta a un osteópata por abusar sexualmente de una paciente al reconocer la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, puesto que la mujer tardó en denunciar cerca de diez años. Los hechos ocurrieron entre finales de 2010 y principios de 2011 en una consulta que el condenado tenía en Colloto y a la que la joven, que entonces tenía 18 años, acudía de forma esporádica.

La joven acudió en una ocasión para tratarse de un dolor lumbar y el osteópata dijo que podía deberse a una inflamación de la zona intestinal que podría estar presionando la región lumbar, tras lo cual le pidió que se pusiera boca arriba para palparle el vientre.Según el apartado de hechos probados de la sentencia, el hombre comenzó a palparle el abdomen y a continuación bajó sus manos a la zona genital de la paciente hasta que, en un momento dado, le retiró la braga y le metió uno o dos dedos en la vagina.

Con la joven «bloqueada y sin poder reaccionar», el osteópata «manoseó con sus dedos el interior de la vagina durante varios segundos», tras lo cual los retiró y volvió a colocar a la paciente la ropa interior. Aunque poco después la joven contó lo ocurrido a quien entonces era su novio y, años más tarde, a su marido, no denunció los hechos hasta el 16 de enero de 2020.

Por ello, el TSJA reconoce la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas y rebaja de cuatro a dos años de cárcel la pena impuesta el pasado mes de marzo por la Audiencia Provincial por un delito de abuso sexual. El alto tribunal asturiano también rebaja de cinco a tres años la prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima, aunque mantiene el pago de 5.000 euros en concepto de responsabilidad civil, informa Efe.