La parroquia rural de Sobrefoz se querella contra la alcaldesa de Ponga por prevaricación y falsedad documental
ASTURIAS

La demanda está avalada por 47 vecinos, quienes denuncian la «persecución continua por parte de la alcaldesa y de la secretaria municipal, continuos procedimientos contra la parroquia»
06 oct 2023 . Actualizado a las 14:41 h.La parroquia rural de Sobrefoz anunciado una querella contra la alcaldesa de Ponga, Marta María Alonso Guijarro, y a la secretaria municipal, Ana Isabel Ruiz Gutiérrez, por hechos que, supuestamente, pueden constituir diversos delitos por denuncia falsa, prevaricación, delito electoral, acoso, entrada y registro en domicilio, apropiación indebida, infidelidad de custodia de documentos y falsedad documental.
La representación legal de la parroquia, Pilar Martínez Abogados, ha informado que ha presentado esta querella, avalada por la firma de los 47 vecinos de Sobrefoz, ante la «persecución continua por parte de la alcaldesa y de la secretaria municipal, mediante la apertura de múltiples y continuos procedimientos contra la parroquia y contra los representantes de sus órganos de gestión».
Martínez ha indicado que el pasado 15 de septiembre, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Cangas de Onís, acordó la apertura de diligencias previas de procedimiento abreviado contra las denunciadas, por considerar que existen indicios de delito. La presidenta de la parroquia ratificó la querella ayer, jueves, a la espera de que ambas, alcaldesa y secretaria, sean llamadas a declarar en su condición de investigadas, según reza el auto de admisión.
El despacho de abogados ha advertido de que, en «un nuevo acto de presión a la parroquia, la alcaldesa ha convocado sesión extraordinaria del pleno para el próximo lunes, 9 de octubre, con el siguiente punto en el orden del día: «Aprobación, si procede, de la adopción de cuantas medidas legales asistan al Ayuntamiento de Ponga en defensa de sus intereses frente a la parroquia rural de Sobrefoz».
Martínez ha señalado que esta parroquia esta gestionada por los vecinos en asamblea desde el siglo XIX y que desde hace varias décadas está constituida legalmente como «Parroquia Rural», lo que le otorga personalidad jurídica propia e independiente del Ayuntamiento. Esta situación permite a la parroquia disponer de su propio patrimonio y gestionar y administrar sus bienes como entidad local menor, además de elegir a sus representantes, mediante sufragio universal, libre y directo en los procesos electorales, rindiendo únicamente cuentas a la sindicatura, que nunca ha puesto salvedad alguna a estas, ha subrayado la letrada.
Por último, apuntado que «la independencia de la parroquia y la obligación impuesta por los tribunales al Ayuntamiento de entregar un porcentaje del canon de la caza a la Parroquia no parecen ser admitidas por la alcaldesa y secretaria» y ha lamentado que hayan iniciado «un guerra imparable contra la parroquia, sus representantes, sus órganos de gestión y sus vecinos», informa Efe.