El asturiano Martínez Pañeda consigue una ayuda Starting Grant de 1,5 millones

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Emilio Martínez Pañeda
Emilio Martínez Pañeda Wolfson College / University of Cambridge

El profesor de la Universidad de Oxford impulsará una línea de investigación relacionada con el hidrógeno

20 sep 2023 . Actualizado a las 16:56 h.

El ingeniero asturiano Emilio Martínez Pañeda, profesor de la Universidad de Oxford, ha recibido una ayuda Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC) de 1,5 millones de euros para impulsar una línea de investigación relacionada con el hidrógeno, un elemento fundamental en la transición energética.

Martínez Pañeda, exalumno de Ingeniería Industrial en la Universidad de Oviedo, liderará el profesor ResistHfracture, que busca explorar nuevas vías para generar materiales con resistencia a la fragilización por hidrógeno, cuyo uso será clave para acelerar la descarbonización de muchos sectores, pero uno de los mayores obstáculos es la dificultad de transportarlo y almacenarlo. El problema radica en que el hidrógeno fragiliza los materiales metálicos, reduciendo drásticamente su ductilidad, tenacidad a la fractura y resistencia al crecimiento de grietas por fatiga.

El proyecto ERC de Martínez Pañeda aspira a desarrollar una nueva generación de metales con una resistencia intrínseca al hidrógeno, por medio de la inclusión de defectos que atraparan el hidrógeno, secuestrándolo lejos de ubicaciones dañinas y dificultando la difusión del hidrógeno dentro del metal. Para lograrlo, la investigación combinará una amplia gama de técnicas experimentales y computacionales que abarcarán las áreas de mecánica de sólidos, ingeniería computacional, fabricación, ingeniería de materiales y química física.

El proyecto que desarrollará este ingeniero involucra a la Universidad de Oviedo por medio de colaboraciones con los catedráticos Covadonga Betegón, Cristina Rodríguez y Javier Belzunce, y tiene alta importancia estratégica para Asturias, ya que la región aspira a posicionarse como una área líder en tecnologías del hidrógeno, señala la institución académica, informa Efe.