Siete planes para hacer en Asturias en días de lluvia

Ander Pérez

ASTURIAS

Lluvia en Gijón
Lluvia en Gijón Eloy Alonso | EFE

Las propuestas incluyen desde catas de sidra, visitas a la cueva más grande de Asturias o a un antiguo balneario convertido en un espacio cultural y artístico

09 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La lluvia y el mal tiempo no debería ser un obstáculo ni un impedimento para disfrutar de un día entretenido en Asturias. Aunque el tiempo no acompañe, la oferta cultural, gastrónomica y de ocio es de lo más amplia. Estos son siete planes contra la lluvia para hacer con amigos y familiares de todas las edades y gustos.

Visita al Pozo Sotón

Pozo de Sotón
Pozo de Sotón Turismo de Asturias

La mítica mina de carbón de la cuenca asturiana se abre al público con el fin de recorrer sus galerías y vivir las sensaciones que habría vivido un auténtico minero. Con más de 140 kilómetros de galerías, el Pozo Sotón ha sido declarado Bien de Interés Cultural.

Además esta atracción turística cuenta con numerosas actividades para realizar; entre ellas, se encuentra un Scape Room con una historia ambientada en un entorno industrial, visitas teatralizadas y hasta celebraciones de cumpleaños. Las vistas, de reserva previa podrán realizarse de 8:00 a 14:00 de martes a viernes.

Villa Romana de Veranes

Villa Romana de Veranes, en Gijón
Villa Romana de Veranes, en Gijón Ayuntamiento de Gijón

Formando parte de la Red de Villas Romanas de Hispania, próxima a la antigua ruta romana que se comunicaba con Asturica Augusta en Astorga, se asienta un museo arqueológico gratuito. Consultando agenda, se puede asistir a representaciones teatrales, algo que ofrece un aliciente divertido a la propia visita del yacimiento. La entrada es gratuita para todos los públicos y el horario es de martes a domingos y festivos de 10:30 a 19:00.

El Gaitero

Fábrica de Sidra El Gaitero
Fábrica de Sidra El Gaitero Turismo Villaviciosa

Visitar el antiguo edificio de dirección, conocer su colección permanente de manuscritos, maquinaria y recorrer las instalaciones donde se produce la conocida marca de sidra puede ser un plan de lo más original y entretenido. Además, poder degustar alguno de sus productos estrella es una opción distinta y agradeble para pasar una tarde llluvia.

Los horarios de apertura son de jueves a domingo y las concretas de reserva son a las 10.00 horas, 11.30, 13.00, 16.00 y 17.30  Aunque el horario de verano (hasta el 10 de septiembre) cuenta con pequeños cambios y corresponden a las 10.00 horas, 10.45, 11.30, 12.15, 13.00, 17.00 y 18.30 de martes a viernes y los sábados 10.00, 10.45, 11.30, 12.15 y 13.00 . El precio de estas visitas es de 5 euros.

Visita a Cueva Huerta

Cueva Huerta
Cueva Huerta turismo de asturias

Situado en el Desfiladero de la Estrechura en el Parque de la Prehistoria, poder visitar la mayor cueva asturiana de 22 kilómetros de longitud, con un innegable interés espeleológico, puede ser un buen plan para todos los públicos.

El tiempo de visita es de 30 minutos y los horarios para hacer esta interesante excursión bajo tierra son de martes a domingo en verano (11.00 horas, 12.00 horas, 13:00, 16.00, 17.00,18.00) y el resto del año los fines de semana a las11.00 horas, 12:00, 13.00 y 14.00.

Antiguo balneario de Borines

Espacio cultural en el Balneario de Borines
Espacio cultural en el Balneario de Borines Borines

En colaboración con la Benéfica de Piloña, el antiguo balneario reabre en forma de espacio cultural. Hasta el 10 de septiembre se podrá disfrutar de una muestra de «artistas benéficos» que donan sus obras con el fin de recaudar fondos para la recuperación del antiguo Teatro de Infiesto. Impulsado por Rodrigo Cuevas, Nacho Somovilla y Sergi Martí, los visitantes podrán encontrar exposiciones artísticas de lo más variadas.

Conjunto etnográfico de Teixols

Múseo etnográfico de Teixols
Múseo etnográfico de Teixols Javier Barreiro. El Teixo Rural

Mazos, ferrerías y molinos, de gran importancia en el occidente de Asturias, conforman un valioso conjunto de infraestructuras hidraúlicas. Declarado Bien de Interés Cultural es una visita ineludible que no deja de ser compatible con un día de lluvia.

Museo del ferrocarril de Asturias

Museo del ferrocarril de Gijón
Museo del ferrocarril de Gijón Múseo del ferrocarril de Asturias

Para los amantes de los vehículos y los transportes antiguos y clásicos, esta propuesta puede ser la más adecuada. Este plan en Gijón permite a sus visitantes profundizar e indigar en el pasado ferroviario de Asturias y hacerlo, además, en su máximo esplendor.

Además, puede ser una oportunidad única para niños de 4 a 12 años. familias numerosas, personas mayores de 65 años, estudiantes y miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril, ya que reciben una tarifa reducida de 4 euros respecto a la tarifa normal de 7 euros de lunes a viernes y 5 euros los sábados y domingos. El horario de verano es de lunes a domingo de 10.00 a 15.00 horas. Este sábado se celebra una jornada de vapor extraordinaria con ocasión del Día de Asturias.