
Comida, sidra, música, actividades y eventos de lo más variados dan colorido a la región
25 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Acercándose el final del verano, Asturias no desaprovecha ni un solo momento para celebrar y festejar los últimos días de agosto. Con un amplio catálogo, la región acoge todo tipo de festejos en los que no puede faltar la buena comida, la sidra, la música y actividades y eventos de lo más variados. Desde celebraciones dedicadas a sabrosos quesos, pasando por maratones solidarias y hasta procesiones para rendir homenaje a las emblemáticas patronas de los pueblos. Asturias se llena de folclore, gastronomía y, sobre todo, de mucha diversión. Estas son las fiestas que no te puedes perder:
Primer Desembarco de Carlos V en Tazones
Este evento tendrá lugar el 26 de agosto en Tazones y el 27 de agosto en Villaviciosa. El primer día, 26, habrá animación musical de la mano de Acibreira y visitas temáticas por las calles de la localidad. Además de una zona de juegos infantiles, puestos de comida en el famoso rompeolas y talleres diversos. A las 12.30 tendrá lugar la I Regata Desembarco Carlos V.
El 27 de agosto, la localización de estas fiestas se traslada a Villaviciosa, donde se celebrarán espectáculos de cetrería y de títeres, funciones teatrales, rutas de senderismo, una gran carrera popular y el Desfile del Desembarco y Audiencia de Carlos V en la Casa de los Hevia a las 19.00 horas.

Certamen del Quesu Casín en Caso
Para los amantes del queso, esta festividad durará un solo día, el 26 de agosto, y tiene como atractivo y eje principal el quesu Casín, uno de los más antiguos que se conocen y que además, cuenta con DOP (Denominación de Origen Protegida).
A lo largo de este certamen, habrá un mercado en el que los productores del queso Casín mostrarán y venderán su producto en los puestos. Por otro lado, se llevará a cabo el concurso de quesos elaborados por queserías acogidas a la DOP Quesu Casín. A su vez, la fiesta estará llena de numerosas actividades, talleres, exposiciones y hasta una maratón solidaria.
Certamen del Queso Cabrales en Las Arenas de Cabrales
Con el queso como principal protagonista de nuevo, este evento tiene lugar el 27 de agosto en Las Arenas de Cabrales. Este es un auténtico homenaje a los sabores, cultura y patrimonio cabraliego. Exposiciones, bandas de gaitas, grupos folcróricos, rutas y como no, multitud de actos culturales y gastronómicos dedicados al queso inundan las calles de esta pequeña, pero reseñable localidad asturiana.

Fiestas de El Carmen de Torazu en Cabranes
Iniciadas el 24 de agosto, estas emblemáticas fiestas, celebradas en honor a la patrona de Torazu, se desarrollarán a lo largo de los días 25, 26 y 27 de agosto con una programación de lo más variada y completa. Parrillada, verbenas, concurso de tortillas, espectáculo con mariachis, pasacalles, desfile de ramos y una procesión serán algunas de las actividades más llamativas para locales y visitantes.

Día de los Pueblos de Asturias en Tineo
En Navelgas (Tineo), el 27 de agosto, se celebrará el Día de los Pueblos de Asturias. Solidaridad, fraternidad, tradición, vínculo y convicencia son algunos de los valores y lemas de esta particular fiesta.
Existe un antiguo legado y gran arraigo asturiano alrededor de este dia basado, principalmente, en vitorear y celebrar las buenas cosechas y la vecindad. Además, este festejo es una oportunidad maravillosa para disfrutar de charangas, sidra y como no, del famoso vino de pepeyo; sin olvidarnos tampoco de la entrega de la paloma de la fraternidad a una nueva localidad. Este galardón es un símbolo de la buena convivencia y hermandad entre los pueblos asturianos ¿Cuál será el elegido de este año?
Fiesta de La Regalina en Valdés
El 27 de agosto, en el Campo de La Garita, se celebra al aire libre este divertido festejo en honor a la Virgen de Riégala. Las carrozas engalanadas que llevan los ramus de afiladas (bollos de harina, nueces y flores) son uno de los principales atractivos turísticos de estas fiestas. Además, la lectura del pregón, la danza prima, la misa solemne y la respectiva procesión con la Virgen de Riégala llenarán de tradición y emotividad estas fiestas.

Fiesta de la Sidra Natural en Gijón/Xixón
El 25 de agosto, vuelve una nueva edión del Festival de la Sidra y con ella, el popular mercado de la manzana, un bus de la sidra y el famoso concurso de escanciadores. Además, se disputará el récord mundial de escanciado simultaneo en la Playa de Poniente y el domingo 27 tendrá lugar la «preba» o degustación popular, con la entrega del Tonel y el Elogio de Oro. Esta fiesta puede ser el paraíso perfecto para los amantes de la sidra y una magnífica oportunidad para acercarse un poco más al patrimonio cultural de Asturias.

La fiesta del Segador en Cangas de Onís
Bollos preñaos, gaitas, comidas vecinales, concurso de tortilla de patata y bocadillos de la parva (de quesu gamoneú) son los protagonistas de este festejo en la localidad de Benia en el concejo de Onís.
El 27 y 28 de agosto ocurrirán numerosas sorpresas y el evento más importante de esta antigua celebración asturiana (su inicio se remonta a los años 50): los juegos tradicionales; una especie de olimpiadas en la que los vecinos compiten en actividades como carreras de sacos y en madreñes, levantamiento de sábanu, cabruñu y siega y tiru de cuerda. Por último, la tradición de subir al picu Cuetu, con un recorrido de 3,3 kilómetros se repetirá un año más, considerándose uno de los aspectos más represetativos de estas fiestas.