
El comercio local crece en ventas y empleo, mientras pierde fuelle en grandes economías europeas
16 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.En todas las comunidades autónomas de Espala, en diferentes grados y volumen, se han incrementado las ventas en el primer semestre del año, en todas. En todas las comunidades ha aumentado además el empleo, en diferentes grados, menos en una: en Asturias. En el Principado se da la paradoja de que el volumen de negocio del sector se ha incrementado pero eso no se ha traducido en más trabajo, de hecha ha menguado.
«España llegó a la mitad del año con su tejido comercial aparentemente recuperado, frente a los signos de la desaceleración económica que se anticipa en Europa en este segundo semestre. De acuerdo con datos de Eurostat —el servicio estadístico de la Comisión Europea—, el índice español de ventas minoristas se situó en junio en su mejor cifra en años, creciendo mientras pierde fuelle en la zona euro y en las principales economías del continente.
Este indicador, que mide cómo evoluciona la facturación de los negocios que se dedican a la venta de ropa, comida, bebida, tabaco, muebles o coches, entre muchos otros productos, ha avanzado un 7,5 % en España en junio en comparación con el mismo mes del año pasado —y un 4,9 % en Asturias—. En cambio, ha retrocedido un 1,6 % de media en la UE, un 1,4 % en la eurozona (grupo que excluye a Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Hungría, Rumanía y Suecia por no tener euro), un 1,8 % en Alemania, un 2,9 % en Francia y otro 3,4 % en Italia.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo español hizo ayer una lectura positiva de la situación. El avance de las ventas, según el ministro Héctor Gómez, indica «la buena salud y el dinamismo de nuestro mercado interior y del conjunto de la economía, cuyos datos de empleabilidad mejoran mes a mes», afirmó.
En España, las ventas crecieron en todas las comunidades en relación al año anterior, con Baleares (14,4 %), Madrid (11,7 %) y Cataluña (8,4 %) al frente.
El empleo también repuntó, aunque en menor proporción: un 2 % de media en relación a julio del 2022, sobre todo en las pequeñas cadenas. El único caso de pérdida de empleo es Asturias, con un descenso del menos 2,2% a pesar de que el incremento de ventas del sector en el Principado roza el 5%.
Mientras tanto para el conjunto del país, se destaca que el número de trabajadores del sector, que alcanzó su máximo histórico con 1,9 millones de ocupados. De hecho, el paro disminuyó un 5,6 % el mes pasado en el tejido comercial, situándose también en la menor cifra de la serie que empieza en el 2009, con 248.000 parados.
Y mejora la confianza tanto del empresario o gestor de negocios como del consumidor. El indicador de confianza difundido por Eurostat refleja que en España los comerciantes están un 7,3 % más optimistas que en el mes anterior, cuando el índice permanecía sin cambios.