Juanma Castaño, Edu Pidal, Pedro Pablo Parrado...: Asturias alza la voz en las ondas deportivas nocturnas
ASTURIAS

Los programas deportivos radiofónicos de madrugada cuentan en la actualidad con una nutrida representación de profesionales nacidos en el Principado y con pasado en los medios de la región
11 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Pocas veces en la historia de la radio deportiva española, probablemente nunca, se había producido una presencia tan nutrida de voces asturianas desempeñando papeles de importancia frente al micrófono. Pese a que es un clásico el éxodo de periodistas asturianos a la capital de España, el overbooking de voces del Principado que se da, especialmente en las ondas deportivas de madrugada, actualmente es casi digno de estudio.
Edu Pidal
Recientemente se anunciaba que Edu Pidal (Llanes, 1983), presentará junto a Rocío Martínez Radioestadio Noche en Onda Cero, cadena a la que está vinculado profesionalmente desde hace siete años.
El periodista llanisco, afincado en la capital, trabajó en el diario El Comercio y la Cadena SER, para dar posteriormente el salto a Onda Cero en 2016. A lo largo de su trayectoria, ha cubierto la actualidad del Real Madrid y del Atlético de Madrid, asçi como diferentes competiciones de fútbol, vueltas ciclistas a España, Tours de Francia y Giros de Italia.
Este reconocido sportinguista dirige también «La brújula del Deporte» en la emisora.
Juanma Castaño y Heri Frade
El de Juanma Castaño es, probablemente, el rostro (y voz) asturiano más célebre de las ondas y las madrugadas periodísticas. Castaño nació en Gijón el 10 de mayo de 1977, estudió en la Inmaculada y se matriculó en Derecho en la Universidad de Oviedo, aunque no terminó la carrera.
En 1993 comenzó a colaborar en SER Gijón, concretamente en el espacio «Jóvenes y campeones», de donde pasó a Carrusel deportivo y a Gijón SER Deportivos, para comentar los partidos del Sporting de Gijón.
Ya en 2001 dio el salto a la redacción de la emisora en Madrid, participando también en los deportes de Cuatro. Además de varios mundiales y eurocopas absolutas de fútbol ha retransmitido cinco Vueltas Ciclistas a España, cuatro Tours de Francia y dos Giros de Italia.
El 23 de agosto de 2011 fichó por el equipo de deportes de la Cadena COPE y desde el 21 de agosto de 2016 dirige «El Partidazo» de COPE, el programa nocturno de la emisora episcopal.

Junto a él, si bien no en las noches de COPE, se encuentra el lenense y oviedista confeso Heri Frade (Pola de Lena, 1979), periodista radiofónico especializado en deportes, especialmente ciclismo, que en la actualidad dirige y presenta las ediciones semanales de Tiempo de Juego, además de las emisiones de ciclismo en la cadena episcopal.
Pedro Pablo Parrado
Pedro Pablo Parrado es todo un veterano de las ondas y uno de los pocos periodistas que siguen al pie del cañón en la actualidad, entre todos los que comenzaron su carrera en la que muchos consideran la edad de oro de la prensa deportiva española.
Este gijonés comenzó su andadura en 1976 como becario en la cadena SER, a las órdenes del mismísimo José María García, y lleva desde 1981 recorriendo diferentes emisoras (SER, COPE, Cadena Rato, Radio España, Radio Intercontinental, esRadio, City FM y ahora Radio Marca) con el programa «Goles», el decano de la radio deportiva española. Fue el primero, en los ochenta, en explotar las posibilidades de la tertulia deportiva y futbolística.
Antón Meana
El gijonés Antón Meana (1986) es otro de los nombres asturianos de la radio deportiva española, nocturna y diurna. Tras hacer el bachillerato en el Liceo de la Corolla y terminar la selectividad se matriculó en la Universidad Complutense de Madrid para hacer Periodismo y en la capital de España sigue desde entonces.
Este periodista trabaja en la Cadena SER, concretamente en «El larguero», dirigido por Manu Carreño, y «Carrusel deportivo», con Dani Garrido, y durante más de una década se desempeñó en Radio Marca.