
El uso del fuego para el mantenimiento de las áreas forestales o bosques colindantes con núcleos urbanos requerirán de una autorización específica y no podrá usarse nunca cuando el índice de riesgo de incendios sea alto o extremo
28 jul 2023 . Actualizado a las 16:19 h.El uso del fuego para el mantenimiento de las áreas forestales o bosques colindantes con núcleos urbanos requerirán de una autorización específica y no podrá usarse nunca cuando el índice de riesgo de incendios sea alto o extremo, según la normativa actualizada por la Consejería de Mediro Rural y Cohesión Territorial.
Esta normativa, publicada en el Boletín Oficial del Principado (Bopa), tendrá aplicación en bosques, zonas forestales y en la interfaz forestal, una zona de hasta 400 metros donde el monte linda con poblaciones, básicamente. Para la quema de los residuos vegetales y de los restos de poda en la interfaz urbano-forestal se precisará de un permiso, que tendrá validez de un año, y en ningún caso se podrán realizar con índice de riesgo alto o extremo.
El índice de riesgo de incendio forestal se calcula diariamente en función de la información de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y de parámetros técnicos y estadísticos. De acuerdo con el índice calculado, se limitan o se prohíben las distintas actividades que pueden generar riesgo de incendio.
En cuanto a las quemas controladas, la resolución articula un procedimiento específico para las de mantenimiento en brañas o camperas, que, con carácter general, podrán realizarse en cualquier época del año. Las autorizaciones para quemas controladas tienen hasta dos años de validez y pueden solicitarse durante todo el año, para facilitar la gestión y la planificación.
La normativa concreta también que no se podrán llevar a cabo ninguna quema en dos supuestos: cuando exista máximo peligro (es decir, cuando el valor del Índice de Riesgo de Incendios Forestales publicado sea 4 o 5), o cuando esté activado el Plan de Incendios Forestales del Principado (Infopa), en cualquier punto de Asturias y en cualquiera de los niveles de emergencia.
La resolución de Medio Rural integra todas las actualizaciones derivadas de la modificación de las leyes estatales de Montes, la Política Agraria Común (PAC) y la de Residuos para simplificar y agilizar el proceso administrativo, informa Efe.