La muerte de un toro aviva la polémica territorial entre Mieres y León en el Puerto de Pinos
ASTURIAS
Una ganadera leonesa denuncia en la Guardia Civil que el animal fue apuntillado en dos ocasiones en la nuca y que varias personas lanzaron petardos para espantar a su ganado
19 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El latente conflicto territorial por el Puerto de Pinos, una zona de pasto situada en la provincia de León y de la que el Ayuntamiento de Mieres tiene la titularidad desde los años 20 del siglo pasado, ha vuelto estos días a saltar a la palestra a raíz de la denuncia presentada en la Guardia Civil por una ganadera leonesa ante la muerte de un toro de su propiedad tras recibir dos puntillazos mientras pastaba en la zona y por el empleo de petardos para espantar a su ganado en un espacio natural y en plena sequía.
La Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, que apoya a las juntas vecinales de Babia en defensa de sus intereses en el Puerto de Pinos frente al Ayuntamiento de Mieres, se hace eco de la denuncia y califica los hechos que provocaron la muerte del animal de «sumamente graves» por afectar a «los derechos de pastar en la zona que tienen los ganaderos» de los pueblos de San Emiliano, Villargusán, Candemuela y Pinos.
Así, denuncian que el toro, de la raza Asturiana de Montaña y propiedad de una ganadera de San Emiliano, apareció con dos heridas de puntilla de tres o cuatro centímetros de profundidad en la nuca que le provocaron la muerte. El animal, que estaba pastando en la Vega de Gorgaveros del Puerto de Pinos, mostró en un primer momento un comportamiento «claramente anómalo», como se puede ver en el vídeo que acompaña estas líneas, «con una postura de cuello rara» y con unos movimientos, torpes, «que indicaban algún problema de salud».
El animal no dejó que se le acercara un veterinario que intentó comprobar su estado de salud y, un día después, según el relato recabado por la Federación, ya estaba tumbado y sin poder moverse, pudiéndose constatarse entonces que tenía las dos heridas en la nuca «producidas con mucha probabilidad por dos puntillazos».
«Explosiones o detonaciones de grandes petardos o cohetes»
Desde la Federación también señalan que un hijo de la ganadera propietaria del toro vio que, en la zona en la que estaban pastando vacas de su propiedad, se encontraba un grupo de cinco o seis personas, de las que dijo haber reconocido a dos vecinos del Valle de Turón. Al irse tras ver a los animales, escuchó «una serie de explosiones o detonaciones de grandes petardos o cohetes» justo en la zona en la que pastaba el ganado, «provocando que se espantase».
La Federación Leonesa considera que los hechos denunciados pueden ser tipificados tanto como delito como infracciones administrativas. «Apuntillar a un toro es claramente un delito contra el bienestar animal, además del daño que supone para el propietario», señalan en un comunicado, al tiempo que recuerdan que el uso de petardos o cohetes en un espacio natural «en una situación de sequía como existe en la actualidad supone claramente una infracción administrativa».
La Federación Leonesa también denuncia la «grave escalada» que se está alcanzando en el conflicto competencial que existe entre el ayuntamiento asturiano y las administraciones de Castilla y León. Y, en este sentido, consideran que «el ayuntamiento asturiano está ejerciendo y desarrollando políticas de fomento de la ganadería dentro de Castilla y León, imponiendo una gestión de este espacio claramente contraria no solo a los intereses de las cuatro entidades locales de Castilla y León, si no frontalmente contrarias a la normativa que rige el funcionamiento de las administraciones públicas y el ejercicio de las competencias de los municipios, dentro de su término municipal».
Además, señalan que el Ayuntamiento de Mieres solo permite que se suba al Puerto de Pinos ganado de la raza Asturiana de los Valles, «lo que presuntamente puede estar en el origen de la apuntillamiento de un toro de una raza distinta, como es la raza Asturiana de Montaña». Y consideran que el hecho de que haya personas que hayan intentado molestar al ganado de los pueblos de León «solo puede ser entendido como una nueva agresión a los derechos históricos de los ganaderos de Babia reconocidos en los títulos de propiedad del Puerto de Pinos».
Por todo ello, solicitan a las administraciones leonesas que cumplan con su promesa de iniciar el procedimiento expropiatorio de la propiedad del ayuntamiento de Mieres, «ya que es la única solución a los conflictos que todos los años se repiten, al ser absolutamente incompatible la gestión que hace el Ayuntamiento de Mieres de su propiedad en Babia con los derechos históricos de los cuatro pueblos de Babia».
Recuerdan al respecto que ya se solicitó por escrito en más de una ocasión que se tomen medidas que permitan dicha expropiación de la titularidad y que se prohíba que desde Mieres se arrienden montes leoneses, pero «sin resultado hasta la fecha a pesar de que ambas actuaciones del ayuntamiento asturiano son contrarias al ordenamiento jurídico actual».