El servicio de Oncología del HUCA renueva una certificación internacional de calidad en la asistencia

La Voz

ASTURIAS

Inmediaciones del HUCA
Inmediaciones del HUCA

Trata a 2.300 nuevos pacientes al año, aparte de los que proceden de otras comunidades para participar en estudios clínicos

12 jun 2023 . Actualizado a las 13:57 h.

El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha sido reacreditado con la certificación internacional QOPI (Quality Oncology Practice Initiative, por sus siglas en inglés), que reconoce su excelencia en la atención a los pacientes.

La reacreditación se otorga gracias al cumplimiento de una serie de indicadores de calidad asistencial definidos por la Sociedad Americana de Oncología Clínica valorada en España por la Fundación ECO, responsable de los procesos nacionales de auditoría.

Según el jefe de Oncología Médica del HUCA, Emilio Esteban, la nueva certificación «representa el compromiso continuo del servicio de oncología y del centro sanitario con el objetivo prioritario de ofrecer calidad en la asistencia y de alcanzar la excelencia en investigación».

El Servicio de Oncología Médica trata 2.300 nuevos casos al año y atiende además a pacientes de otras comunidades que participan en ensayos de investigación clínica.

Tras conseguir la certificación QOPI en el año 2019, el HUCA se une ahora al grupo de hospitales españoles que han conseguido reacreditarse con QOPI, compuesto por el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y el Instituto Valenciano de Oncología (IVO).

Las áreas de tratamiento evaluadas por la certificación QOPI incluyen la planificación del tratamiento, la educación y formación de sus profesionales, la prescripción de quimioterapia y la preparación de los fármacos, la formación y el consentimiento de los pacientes, la administración segura de quimioterapia y, por último, la monitorización y la evaluación del bienestar de los pacientes.

Actualmente, en España, también disponen de esta certificación 12 hospitales y 300 a nivel internacional entre Estados Unidos, Brasil, Grecia, España, Rumanía y Arabia Saudí, informa Efe.