Tomé pide al votante de izquierda que «espabile» para «frenar a la derecha» en Asturias

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

La candidata de Podemos Asturies a la Presidencia del Principado de Asturias, Covadonga Tomé, junto a los candidatos número 3 y 5 de la lista regional, Laura Tuero y José Manuel Lago, frente al colegio Santa Olaya de Gijón
La candidata de Podemos Asturies a la Presidencia del Principado de Asturias, Covadonga Tomé, junto a los candidatos número 3 y 5 de la lista regional, Laura Tuero y José Manuel Lago, frente al colegio Santa Olaya de Gijón

La candidata de Podemos a la Presidencia critica que el 30% de las plazas en residencia de mayores estén en manos de empresas privadas

22 may 2023 . Actualizado a las 13:03 h.

La candidata autonómica de Podemos Asturies, Covadonga Tomé, ha instado a la movilización del votante de izquierda para que apoye a su partido de cara a «parar a la derecha» y lograr «un Gobierno de blindaje de derechos para toda la población en contra de otros cuatros años de coalición de los socialistas con poderes económicos que no aportan nada bueno» a la región.

Ha pedido al votante de izquierda que «espabile», ya que no se puede permitir el avance de la derecha, y que voten a Podemos al ser la «única solución para que el Gobierno socialista se alíe otros cuatro años más con empresas como Clece o Mittal». En relación a la empresa Clece, un grupo multiservicio, líder en servicios integrales, y filial de ACS, la candidata de Podemos ha subrayado que «no puede ser» que el futuro de los mayores y de los dependientes de Asturias «esté en manos de Florentino Pérez, presidente de ACS».

Ha criticado que «en Asturias, aproximadamente, el 30% de las plazas en residencias de mayores y la práctica totalidad del servicio a domicilio esté en manos de las empresas privadas», una situación que, a su juicio, «no se puede permitir un Gobierno socialista».

Ha recalcado que la privatización de estos servicios, que «no son un lujo», es una posibilidad que «el PSOE asturiano tiene capacidad de frenar, pero de alguna manera lo acepta, lo apoya y lo impulsa». «El cuidado de los mayores debe ser una apuesta desde los servicios públicos nutridos con empleos públicos de calidad que generan fuente de riqueza, mientras que en manos de la empresa privada con ánimo de lucro provoca precariedad laboral y en la atención de los cuidados que no se puede permitir», ha aseverado, informa Efe.