Objetivo, la Junta General: estos son los temas que marcarán la campaña a las autonómicas en Asturias

Jose Coto REDACCIÓN

ASTURIAS

Sede de la Junta General del Principado de Asturias
Sede de la Junta General del Principado de Asturias EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

Los partidos que aspiran a conseguir representación en el parlamento regional discrepan en asuntos capitales como fiscalidad, demografía o sanidad

12 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La maquinaria está engrasada, los programas redactados, las estrategias perfiladas y hasta los carteles están pegados. Aunque pueda parecer que lo hizo hace semanas, hoy empieza oficialmente la campaña electoral a las elecciones autonómicas y municipales en Asturias del 28M. Serán 15 días de confrontación de ideas, de reproches y ataques velados o directos con un único objetivo: conseguir la máxima representación en la Junta General. En juego, los 45 escaños del parlamento asturiano. Las encuestas dan como ganador al candidato del PSOE, Adrián Barbón, pero existen discrepancias entre los sondeos sobre el margen que obtendría sobre su principal rival, el candidato del PP, Diego Canga. Todas las formaciones se lanzarán durante las dos próximas semanas a la caza de votante, y estos serán los temas que marcarán la campaña:

Fiscalidad

Un tema recurrente con posturas enfrentadas entre el bloque de la izquierda y el de la derecha. Alguno de los candidatos, como Diego Canga (PP), ya se ha pronunciado sobre el impuesto de Sucesiones, un gravamen que aspira a eliminar. En la actualidad, en el Principado están exentos de pagar quienes reciban una herencia inferior a 300.000 euros, lo que en la práctica supone que sólo el 1% de los herederos en línea directa (hijos, padres y cónyuges) ha tenido que abonarlo.

Un caso similar es el de Patrimonio. Los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria indican que en Asturias pagaron el impuesto de Patrimonio en 2020 un total 3.656 contribuyentes, cuya fortuna conjunta suma 9.126 millones de euros. En el Principado, solo pagan este impuesto los que superan los 700.000 euros (excluida la vivienda habitual hasta 300.000 euros). La recaudación en ese último ejercicio fue de 20 millones.

A la propuesta de Canga, Barbón le ha respondido que explique públicamente que servicios va recortar si elimina esos impuestos. 

Demografía

Es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la región. Asturias ha bajado de la barrera del millón de habitantes y cada nueva cifra evidencia que las muertes triplican a los nacimientos. Y esta sangría no se frena con la llegada de emigrantes. Por ello, los diferentes partidos deberán poner sobre la mesa las políticas que tienen pensado desarrollar para superar el problema. El presidente Adrián Barbón ya ha afirmado que ha sido una de las espinas que le quedan de esta legislatura y que, si vuelve a presidir el Principado, será su prioridad. 

Sanidad

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) alcanzó el pasado mes de marzo un acuerdo con la mayoría de los sindicatos de la mesa de negociación -todos excepto SICEPA-USIPA- para mejorar las condiciones laborales de las diferentes categorías laborales en el ámbito sanitario.

Este acuerdo supondrá un incremento retributivo para los 19.000 trabajadores del Sespa de unos 27 millones de euros, pero el pacto no ha convencido a todos los implicados, y por ello Asturias vivió los días 10 y 11 de mayo dos jornadas de huelga en sanidad convocadas por el sindicato SICEPA-USIPA. Los convocantes hablaron de éxito, mientras que el los datos aportados por el Principado indicaban que el seguimiento fue escaso.

Una parte de los profesionales están descontentos con el funcionamiento del sistema, por lo que la gestión de los recursos sanitarios será otro de los ejes de la campaña. 

Medio rural

No es un problema exclusivo de Asturias, pero el medio rural se vacía poco a poco. Agricultores y ganaderos ya protagonizaron una tractorada en Oviedo hace dos semanas y tienen convocada otra para el 16 de mayo que se espera que sea multitudinaria. Entre las principales peticiones a las que deberán dar respuesta los partidos políticos está la gestión del lobo, la forestal, el cumplimiento de la ley de cadena alimentaria o el refuerzo de los servicios en el medio rural. 

Infraestructuras

La llegada del AVE es uno de los hitos que, si no hay un nuevo retraso, se producirá a finales de año. El anuncio de la fecha ha sido uno de los últimos argumentos para que los partidos se lancen pullas, ya que la oposición, al margen de poner en duda que esa sea la fecha definitiva, acusa al Gobierno de Sánchez de electoralismo (a finales de año habrá elecciones nacionales).

Ese es el punto principal, pero el capítulo de infraestructuras es amplio. Las conexiones con las alas, especialmente con el occidente, centrarán buena parte del debate. Precisamente en el occidente estará este viernes Diego Canga en uno de sus primeros actos de campaña

Educación

Prueba de que será uno de los asuntos de campaña es que Barbón se trasladará este viernes hasta Tapia de Casariego, donde se reunirá con varias familias con hijos menores de tres años, después de que haya prometido que el Principado asumirá la próxima legislatura la red de escuelas de 0 a 3. Pero no será el único que tocará este tema el primer día. La candidata de Podemos a la Presidencia del Principado, Covadonga Tomé, y la número tres de la lista, Laura Tuero, presentarán en Gijón las propuestas del partido morado para evitar los entornos escolares contaminados e intercambiarán impresiones con madres y padres de alumnado del colegio público gijonés Santa Olaya.

Escuelas públicas de 0 a 3 años y la postura sobre la concertada son alguno de los puntos en los que los partidos tienen más discrepancias.

Oficialidad del asturiano 

En esta última legislatura faltó que un diputado más diese su voto para reformar el estatuto y conseguir la mayoría para que el asturiano fuese oficial. Hasta el momento, es un tema que ha pasado de puntillas, pero Barbón se ha vuelto a comprometer a que, si hay mayoría en el parlamento, impulsará la reforma.

La posición de los partidos de la derecha es contraria a la oficialidad mientras que los de la izquierda sí que la defienden, por lo que la distribución de fuerzas en la Junta posibilitará o no esa oficialidad.