Continúa la huelga de Justicia con un seguimiento de 85% en Asturias

La Voz

ASTURIAS

Huelga de los funcionarios de justicia en Asturias
Huelga de los funcionarios de justicia en Asturias

Los sindicatos programan nuevos paros y reivindicaciones durante esta semana

24 abr 2023 . Actualizado a las 14:09 h.

El comité de huelga integrado por CSIF, STAJ, CCOO y UGT cifra en el 85% la participación de los paros establecidos por la huelga de los funcionarios de justicia en Asturias. Hoy se celebra la Mesa de Negociación en el Ministerio de Justicia y se llevarán a cabo diversas asambleas y concentraciones en las sedes de los partidos judiciales que cuentan con más órganos jurisdiccionales.

En Asturias, hay programados nuevos paros hasta el 28 de abril desde las 10.00 a las 13.00 horas, con concentraciones a las puertas de los edificios judiciales entre las 10.30 y las 11.00 horas. El martes, a las 10.30 horas, habrá concentraciones en Oviedo, Gijón y Avilés. De cara al miércoles, a las 10.30 horas habrá una concentración en Avilés, en el exterior de la sede judicial.

¿Cuáles son las reivindicaciones?

Las reivindicaciones de pasan por la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa «hasta que no se alcance un acuerdo para su modificación en la Mesa Sectorial de la Administración de Justicia». De igual modo, piden un reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que «realmente realizan todos los cuerpos funcionariales, eliminándose la acumulación en el cuerpo de LAJ de funciones que finalmente realizan y son delegadas a los cuerpos generales sin compensación alguna».

Los funcionarios de justicia también luchan por un incremento del complemento general del puesto, de aplicación para todos los cuerpos generales y especiales y para todos los ámbitos territoriales (transferidos y no transferidos). Las cuantías que reclaman sería 430 euros mensuales para médicos forenses y facultativos del INTyCF, 400 euros para Gestión y Técnicos Especialistas de Laboratorio, 375 euros mensuales para Tramitación y Ayudantes de Laboratorio y 350 para Auxilio Judicial.

Asimismo, exigen la «eliminación de las diferencias retributivas derivadas de los grupos de población», elevándolas a las que se perciben en el Grupo 1; y «la publicación antes de que finalice esta legislatura y previa negociación colectiva del Real Decreto que establezca los criterios y cuantías mínimas del complemento de carrera profesional».