Educación reduce 17 clases en 17 centros concertados a partir de septiembre

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

La consejera de Educación, Lydia Espina, preside la Comisión de Conciertos Educativos
La consejera de Educación, Lydia Espina, preside la Comisión de Conciertos Educativos Gobierno del Principado

La consejería rechaza la petición de cinco centros de ampliar el número de unidades

10 abr 2023 . Actualizado a las 16:46 h.

La Consejería de Educación ha presentado una propuesta de renovación de conciertos que, según ha destacado, «equilibra» con la escuela pública la bajada de alumnado y que supondrá la reducción de diecisiete clases en otros tanto centros concertados a partir del mes de septiembre, cuando se iniciará el próximo curso, 2023-2024.

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha presidido hoy la primera reunión de la comisión de conciertos educativos que está encargada de aprobar el número de unidades autorizadas en los centros de titularidad privada sostenidos con fondos públicos a partir del mes de septiembre y para los próximos seis cursos. Los 65 colegios asturianos con conciertos en vigor podrán acogerse a la renovación tras haber presentado una declaración responsable en la que asumen la obligación de no segregar por razón de sexo y de respetar el principio de coeducación.

El Principado ha presentado una propuesta inicial que tiene como base la ratio por concejo publicada por la Dirección General de Planificación e Infraestructuras Educativas en marzo, además de las unidades actuales, la evolución de la matrícula y la previsión de las necesidades de escolarización para todo el periodo. Así lo establece la normativa básica estatal y la citada resolución autonómica, apunta la Consejería, que indica que Espina ha expuesto a la comisión la evolución registrada en la red concertada desde el curso 2017-2018, en el que se firmó la última renovación.

En aquel momento, se autorizó por primera vez a la Administración a adaptar curso a curso el número de unidades a la matrícula existente, del mismo modo que se gestiona en la red de centros públicos. En estos seis años, los colegios concertados han perdido 1.826 estudiantes, lo que se ha traducido en 62 unidades menos.

La propuesta inicial presentada por Espina consolida esa disminución y supone la reducción de otras diecisiete unidades más a partir de septiembre, distribuidas en diecisiete colegios de, básicamente, de las cuencas mineras, Oviedo y las alas de la comunidad. No se registra ningún cambio ni en Formación Profesional ni en los Centros de Educación Especial y estas cifras podrían verse reducidas en función de la evolución de la matrícula de los seis próximos cursos. Por otro lado, Educación ha rechazado la petición de cinco centros de ampliar el número de unidades que mantienen concertadas desde el curso 2017-2018.

La consejera ha fijado el calendario para el resto del proceso, que se reanudará en la próxima reunión del lunes, 24 de abril, en la que el resto de los integrantes de la comisión podrán presentar sus peticiones o alegaciones al planteamiento de la Administración. Espina ha explicado que la propuesta inicial cumple con todos los requerimientos legales y tiene en cuenta el descenso de la matrícula previsto.

También ha indicado que la intención de la Consejería es analizar a fondo las alegaciones que se presenten y resolverlas cuanto antes, para ofrecer la máxima seguridad a los centros y a las familias, que en breve estarán inmersas en el periodo de solicitud de plazas y ha expuesto su voluntad conciliadora y su intención de dialogar y consensuar, informa Efe. «No me gustan nada las trincheras ni los frentismos. Soy la consejera de Educación del Principado. Eso quiere decir que soy la consejera de todos, tanto de la red pública como de la concertada. Así he enfocado mi gestión desde el primer día. Entiendo que son dos redes corresponsables y así procuro tratarlas», ha argumentado.