Asturias, con más de 30 incendios y casas amenazadas, requiere el apoyo de las BRIF

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Labores de extinción de un incendio forestal en Asturias
Labores de extinción de un incendio forestal en Asturias Eloy Alonso | EFE

El Principado eleva la situación de emergencia ante el fuego declarado en Las Regueras

08 abr 2023 . Actualizado a las 21:28 h.

Asturias ha activado esta tarde el nivel 2 de alerta del Plan de Protección de Incendios del Principado (INFOPA) y ha requerido el apoyo de tres Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) al contar con hay 33 incendios, 8 de ellos activos y 25 en revisión, uno de los cuales amenaza con llegar a cuatro localidades situadas en las cercanías de Oviedo.

En concreto, un incendio declarado hoy en el concejo de Las Regueras amenaza con llegar a varias casas de las localidades de Soto, Bolgues y Pereda, así como a Ablanosa, situado en el municipio vecino de Candamo, informa el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).

Dos horas después de que el Principado activase el nivel uno del INFOPA, el Gobierno autonómico decidió elevar un nivel más el nivel de alerta por los numerosos fuegos que se han declarado a lo largo de una jornada con ausencia total de lluvias y elevadas temperaturas, y especialmente, por el fuego de Las Regueras.

La fase 1 del INFOPA se activa cuando los fuegos requieren para su extinción de medios, procedimientos y protocolos de uso habitual, y la aplicación de operativos especiales, mientras que el 2 se pone en marcha cuando el fuego puede afectar gravemente a la población y es necesaria la ayuda de medios extraordinarios.

Hasta Las Regueras, que es donde se encuentra el incendio que más preocupa, se ha desplazado desde León la BRIF de Tabuyo para luchar contra las llamas junto a bomberos del parque central de La Morgal y del de Pravia, así como personal de una empresa forestal y varios medios aéreos, entre ellos un hidroavión. A última hora de la tarde no había constancia de que las llamas hubiesen alcanzado a alguna edificación de las cuatro localidades que tienen las llamas más cerca y en las que se centra la actuación de los bomberos.

Para coordinar el dispositivo, se ha establecido un puesto de mando en Puerma (Las Regueras), hasta donde se ha desplazado la consejera de Presidencia del Principado, Rita Camblor, de cuyo departamento dependen directamente los servicios de extinción. El presidente del Principado, Adrián Barbón, y varios consejeros también se han incorporado a la reunión que mantienen los dispositivos de prevención del SEPA en La Morgal para conocer primera mano la evolución de éste y el resto de incendios.

El Principado ha requerido también el apoyo de la BRIF con base en Tineo para actuar junto a bomberos de Cangas de Onís en un incendio declarado en Alea (Ribadesella), en el litoral oriental de la comunidad. Una tercera BRIF, en este caso la de Ruente, se ha desplazado desde Cantabria para apoyar las labores de extinción en Riopinoso, en el concejo de Valdés, a donde también se han desplazado bomberos de Parres, Tineo y voluntarios de Protección Civil.

Un helicóptero de extinción se encuentra además trabajando en este mismo concejo para combatir los fuegos declarados en Biescas y Ferrera, a donde se han desplazado también dotaciones de bomberos de Valdés y de Barres. Otro helicóptero y bomberos de Llanes y Cangas de Onís trabajan en el incendio declarado en Aballe, en el concejo de Parres, donde hay otro foco en Dego que está siendo abordado por personal de una cooperativa forestal.

Activos se encuentran otros focos en los concejos de Cabrales, Cangas del Narcea, Cangas de Onís y Navia, así como varios más en fase de revisión en Villayón, Piloña, Navia, Llanes, Teverga, Laviana y Grado que están siendo controlado principalmente por guardería forestal. Los incendios en Espinaredo y Foyedo, en Tineo, municipio del suroccidente asturiano donde hay otro fuego en revisión, en la zona de Lavadoira, también están controlados

El Principado había situado el INFOPA en la fase cero el pasado domingo, ante una condiciones meteorológicas que ayudaron a acabar con la ola de incendios que desde el 23 de marzo vivía la comunidad y que, según las primeras estimaciones, pudo haber quemado unas 20.000 hectáreas.

Con temperaturas que han rondado o superado los 25 grados en muchos puntos de la comunidad, y que se mantendrán en un nivel similar mañana, el riesgo de que se declaren fuegos forestales en Asturias será el domingo «extremo» en 30 concejos del suroccidente, cordillera, Picos de Europa y parte del litoral oriental, mientras que se mantendrá «muy alto» en otros 41 municipios del Principado de Asturias.

Los siete concejos del extremo más occidental del Principado serán los únicos que se mantendrán en riesgo «alto», según el indicador que diariamente elabora la Dirección General de Infraestructuras Rurales y Montes. El riesgo se verá reducido respecto a este sábado, jornada en la que el riesgo es extremo en 51 municipios, «muy alto» en otros 20 y «alto» en los siete del extremo occidental, informa Efe.