Asturias no baja la guardia ante la velutina: comienza la caza de las reinas

Carmen Liedo REDACCION

ASTURIAS

Ejemplar de velutina o avispa asiática
Ejemplar de velutina o avispa asiática

En AvisAp están registradas ya cerca de 2.500 trampas distribuidas por toda Asturias

10 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La temporada de la avispa asiática (Vespa velutina) ha comenzado tras la salida de las reinas de la hibernación, un comienzo que se hace perceptible con la captura de ejemplares de reina en las trampas que administraciones, colectivos y vecinos, en general, se afanan en colocar en estas primeras semanas de la primavera con el objetivo de reducir todo lo posible la expansión de esta especie invasora que se empezó a detectar en Asturias en 2014. En la plataforma AvisAp están registradas ya cerca de 2.500 trampas que se distribuyen por toda la geografía asturiana, aunque la estimación de expertos como Juan Prado es que son muchas más las trampas colocadas «porque la gente mayor es la que más se involucra pero, a su vez, es a la que más le cuesta registrarlas en la web».

Prado incide en la importancia de trampear y eliminar avispas velutinas reinas, que son las que ahora están construyendo nidos embrionarios para realizar una primera puesta que dará lugar a la primera progenie de obreras. De hecho, asegura que en estos días ya se están reportando avispas reinas que han caído en las trampas y también avisos de localización de nidos embrionarios. También señala que aunque hubo días de frío, que no las beneficia nada, las jornadas de altas temperaturas que vinieron después han contribuido a que la avispa asiática empezara su ciclo, por lo que no descarta que en poco tiempo «se dispare» la localización de nidos tanto embrionarios como primarios, estos últimos construidos ya por las primera abejas obreras.

El experto hace como recomendación a quienes quieren contribuir a la erradicación de esta especie y tienen intención de colocar trampas, «que las pongan al sol y entre las flores» y, a ser posible, con agua cerca. Respecto al atrayente a introducir en la trampa, Prado señala que uno de los mejores es agua con azúcar y levadura de panadería o sidra con azúcar. Además precisa que en la zona de Villaviciosa, zona de la que tiene más información y control en lo que respecta a avispas asiáticas, ya se han colocado más de 600 trampas, aunque la pretensión es llegar al millar.

Trampas selectivas

Respecto a qué trampas son las más efectivas para capturar avispas asiáticas, Prado explica que «todas las trampas funcionan y son eficaces», siendo la trampa selectiva la que, en su opinión, tiene menos impacto en otras especies de insectos «porque está diseñada para cazar avispas asiáticas» y que el resto de insectos que puedan entrar en la trampa, como el avispón europeo, puedan salir por unos orificios superiores que ha de llevar la trampa debajo de una campana protectora. Prado indica que en Villaviciosa cuentan con la colaboración de la Asociación Raitana para la fabricación de las trampas.

El experto considera que no se ha de bajar la guardia en la lucha contra la avispa velutina pese a que la Consejería de Medio Rural haya trasladado tras la reunión del comité asesor del plan contra el avispón asiático que se ha estabilizado la presencia de esta especie en la región. En opinión de Juan Prado, eso se contradice con los datos que se registraron el año pasado, que indican que se eliminaron casi 12.000 nidos cuando en el año 2021 la cifra rondó los 9.000 nidos, es decir, el pasado año se eliminaron un 36,75% más que el anterior.