Castro Masaveu compara oír gallego con vivir en «un país lejano»

F. S.

ASTURIAS

17 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

No es, ni mucho menos, que llegara a ser todo en la política asturiana; pero fue bastante. Antes de regresar a la (mucho más rentable) actividad en la empresa de la familia, Alicia Castro Masaveu fue durante un tiempo un pez de tamaño medio a grande en el PP asturiano. Teniente de alcalde en la década de los 90, el primer gabinismo; afín a Francisco Álvarez Cascos en la escisión de Sergio Marqués, fue primero diputada autonómica y dos legislaturas estuvo en las Cortes Generales. Fue activa instigadora en sus comisiones de la teoría de la conspiración del 11M y luego dejó el partido para seguir a Cascos en su aventura de Foro.

Por ese efímero gobierno fue presidenta del Consejo Social de la Universidad de Oviedo. En el presente, con todo, Alicia Castro Masaveu respalda de forma decidida al PP asturiano y su candidato Diego Canga. Pero no fue ninguna de sus manifestaciones en redes sociales de esa índole las que han llamado la atención sino un duro mensaje contra lenguas españolas como el catalán o el gallego cuyo uso cotidiano dijo que le hacen sentir que «ya no sé si vivo en España o en en un país lejano».

No tuvo muchos retweets, ni tampoco muchos me gusta. Pero las menciones se cuentan por centenares en lo que en la jerga de la red social se conoce «ratio», algo así como una enorme desproporción en las menciones por la contestación que recibe el mensaje.

El texto completo de Castro Masaveu es: «Entre los que ponen post en catalán y los que escriben en gallego y demás, ya no sé si vivo en España o en en un país lejano. Toda esta historia no tiene sentido, tenemos el idioma más hablado del mundo y aquí se dedican a menospreciarlo». La polémica le resultó indiferente a la ex política que se retweeteó a sí misma para recalcar el mensaje.

Poco después en la misma red social se dehacía en elogios hacia Alberto Núñez Feijoo, que fue presidente de Galicia y siempre ha usado la lengua gallega con normalidad y de forma habitual en muchas de sus intervenciones públicas y en sus redes sociales.