Presentan en Asturias un proyecto para depurar el agua con productos procedentes de residuos

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Aqualia todavía gestionará el servicio de agua durante los próximos diez años.
Aqualia todavía gestionará el servicio de agua durante los próximos diez años. césar quián

Se trata de la generación de bioproductos para eliminar compuestos indeseados en aguas residuales y potables

08 mar 2023 . Actualizado a las 17:52 h.

El programa Re-Carbón, liderado por Aqualia junto con otras tres empresas y centros de investigación, ha logrado el desarrollo de cinco nuevos productos procedentes de residuos que se pueden utilizar para eliminar compuestos indeseados del agua, como microcontaminantes derivados de plásticos y de productos farmacéuticos.

El proyecto se enmarca en la economía circular y el aprovechamiento de residuos para generar nuevos materiales y aplicaciones, en este caso, bioproductos que se pueden utilizar para eliminar compuestos indeseados en aguas residuales y potables, para depurar agua o suprimir malos olores ambientales. La iniciativa ha movilizado una inversión de casi 915.000 euros y ha contado con la participación de Ingemas (del Grupo TSK), Biesca Ingeniería e ITC Sistemas, el Instituto de Ciencia y Tecnologías del Carbono (Incar), el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN) y el Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC), además de Aqualia.

El proyecto, que ha logrado además nuevos métodos de evaluación de calidad del agua, ha sido presentado en la sede de Aqualia con la participación de investigadores y representantes de las empresas e instituciones implicadas en el proyecto, que ha contado con el apoyo del Principado, a través de una subvención de casi 359.000 euros. Según el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, hay que apostar por proyectos con «aplicación inmediata y que estén relacionados con el ciclo del agua, un recurso fundamental en el Principado».

Entre 2015 y 2021, se han desarrollado 177 proyectos relacionados con materiales sosenibles, agua y energía que han generado 38,5 millones de inversión, de los que 14,8 han sido aportados por el Principado. En el acto también ha participado Jaime Fernández, responsable del área de I+D+i Empresarial de Idepa, que ha destacado el potencial de las empresas participantes esta iniciativa de innovación y sostenibilidad, informa EFE.