Los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) detallan los usos del litoral
02 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), todo un reparto del litoral, la regulación de los usos de las aguas de Asturias; y que incluyen como uso potencial del mar la implantación de parques de generación de electricidad frente a la costa; pero también las zonas de interés para la defensa nacional o incluso las áreas en las que un periodo de 100 años hay riesgo de inundación para la población.
En el caso de la energía éolica, las potencialidades de la costa asturiana espera para 2030 tener instalados parques eólicos marinos con una potencia de unos 700 megavatios que supondrán una inversión de más de 2.000 millones de euros. En el litoral asturiano, se encuentran tres de las ocho áreas identificadas en la demarcación noratlántica -dos en la comarca occidental y otra frente a Gijón- que contarían con espacio marino suficiente para albergar esta capacidad, según el Ejecutivo autonómico.
El POEM define por ejemplo también las áreas con mayor riesgo de inundación en dos periodos, en el plazo de 100 años pero también poniendo la vista en 500 años. A su vez el mapa puede consultarse respecto a riegos en todo el litoral o sólo en las zonas en las que esta circunstancia afectara a la población.
Hay también mapas que detallas las zonas de interés para las defensa nacional, pero también de portencialidades en I+D, en zonas con potencial para la extracción de áridos o las que están protegidos por su potencial para la conservación de la biodiversidad.
Según la Estrategia de Transición Energética del Principado, el aporte de la eólica marina, que se estima en más de 2 GWh/año en 2030, contribuirá a la descarbonización del parque eléctrico regional al sustituir la generación con carbón por otra renovable, que deberá ser en parte eólica, tanto terrestre como marina para compensar el empleo perdido por el cierre de minas y centrales térmicas.
Cómo es la eólica marina
La eólica marina es territorio inexplorado en España. Lo es porque la profundidad de su plataforma continental no hacía viable económicamente anclar molinos al lecho marino, como sí lo es en el norte de Europa. Por eso, y porque la regulación de la tecnología es inexistente. Pero ambos inconvenientes se están despejando. Los tecnológicos, gracias a los avances en el desarrollo de las plataformas flotantes que soportarán los aerogeneradores que, si se cumplen las previsiones, empezarán a girar dentro de siete años en el litoral español. Serán flotantes, pero irán sujetas al lecho marino mediante tres anclas por plataforma para evitar que queden a la deriva.
Los POEM reservan para la eólica marina 4.948 kilómetros cuadrados de costa, dos áreas están definidas junto a la asturiana, una en el occidente y otra en Gijón.
Pero, ¿cuántos parques caben ahí? Fuentes del sector se echan las manos a la cabeza ante esa cuestión por lo peliaguda, pero recuerdan que en una de las últimas subastas en Estados Unidos para impulsar el desarrollo de esta tecnología se estimaban tres megavatios de potencia por kilómetro cuadrado. Las cuentas del Principado eran tras el anuncio eran de 700 megavatios hacia el año 2030. Para ese año, las máquinas que se están proyectando son de 15 megavatios, con lo que resultan 423 aerogeneradores. ¿Y en parques? Pues doce si cada uno tiene una potencia media de 500 megavatios.
Pero todo esto son castillos en el aire, más que improbables, pues, salvo que lo revise, el objetivo que se ha marcado el Ministerio para la Transición Ecológica es alcanzar entre 1.000 y 3.000 megavatios instalados en el 2030.
Será el ministerio el que marque el paso a los promotores cuando convoque las subastas: «Vamos a alquilar una lámina de agua en la que tendremos una capacidad máxima», explica un promotor.
Fuentes del sector apuestan por un desarrollo escalonado: «Los proyectos no pueden ser de 900 megavatios o de un giga como los de cimentación fija, sino de 100 o de 150 megavatios, porque no estamos preparados como industria, ni España ni ningún otro país. Porque la cadena de suministro no da más de sí».
En Avilés está Windar, dedicada a la fabricación de torres eólicas y plataformas offshore, ha producido a nivel mundial todos los tipos de cimentaciones que existen en el mercado de ese sector. El pasado otoño, su directora Covadonga Carballo decía que «somos muy potentes, tenemos muchos proyectos hasta 2025». La empresa empezó con 18 personas y ahora son 20 en plantilla, con la idea de crecer dentro de la comarca con varias líneas de investigación centradas en los procesos de la industria 4.0. WTECH trabaja con la Universidad de Oviedo, con el Centro de I+D Idonial y con otros establecimientos tecnológicos del País Vasco y Cataluña.