Sergio Fernández, cirujano plástico: «Los pacientes quieren verse bien ahora y no arrepentirse en el futuro»

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

Sergio Fernández Cossío, doctor en medicina y cirugía especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva
Sergio Fernández Cossío, doctor en medicina y cirugía especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva

El especialista destaca que la cirugía estética ha evolucionado desde el punto quirúrgico hacia el desarrollo de técnicas cada vez más seguras y con una rápida recuperación

25 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Mejorar el aspecto físico y la salud a través de la cirugía estética y plástica es cada vez más una alternativa para la población de Asturias, principalmente para las mujeres de entre 35 y 65 años que acuden a clínicas especializadas para someterse a operaciones de aumento de mamas o liposucciones dentro de los tratamientos corporales, mientras que las cirugías faciales más solicitadas tanto por hombres como por mujeres son las cirugías de nariz (rinoplastia) como las de los párpados (blefaroplastia). Así lo traslada Sergio Fernández Cossío, doctor en medicina especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética que desde hace 15 años se dedica en exclusiva a la práctica de la cirugía estética con su padre, el cirujano José Manuel Fernández Álvarez, quien también ha desarrollado la especialidad durante casi 40 años. Uno de los aspectos que destaca el cirujano plástico Sergio Fernández en la entrevista concedida a La Voz de Asturias es que la cirugía estética ha evolucionado desde el punto de vista quirúrgico hacia el desarrollo de técnicas cada vez más seguras y que conllevan una rápida recuperación para el paciente. En su caso, esa evolución tiene mucho que ver con que el doctor Fernández Cossío se continúa formando con algunos de los más prestigiosos cirujanos de la especialidad a nivel internacional para aplicar las nuevas técnicas en la Clínica Fernández, clínica especializada en cirugía estética con 15 años de trayectoria.

-¿Cómo ha evolucionado la cirugía plástica y estética en los últimos años?

-La cirugía estética ha evolucionado desde el punto quirúrgico hacia el desarrollo de técnicas cada vez más seguras y con una rápida recuperación.

-La cirugía plástica y estética no ha quedado al margen de las nuevas técnicas y tecnologías ¿cuáles son las principales innovaciones que se han incorporado a este ámbito?

-La cirugía estética tiene un alto grado de personalización, siendo el criterio estético del cirujano y sus manos los elementos en los que se fundamentan los resultados. Este aspecto más artesanal hace que la especialidad no se apoye tanto en aparatología compleja. Eso no quiere decir que no haya innovaciones. El último y más destacado avance proviene de la incorporación de las plataformas de radiofrecuencia de uso médico como complemento a procedimientos tanto de contorno corporal como faciales.

-La estética, como la ropa, también es una cuestión de modas. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en cirugía plástica y estética?

-Cada vez hay menos tendencias. Lo que se busca es la naturalidad y resultados que trasciendan a las modas. Los pacientes quieren verse bien ahora y no arrepentirse en el futuro de haberse sometido a una cirugía.

-¿En qué medida diría que influencian las redes sociales? ¿Llegan adolescentes a su clínica buscando el rostro perfecto?

-Las redes sociales son una fuente rápida y cómoda de obtener información y los jóvenes son especialmente influenciables por el contenido que ven en ellas. Pero, al menos en nuestro entorno, no llegan adolescentes a consultar para realizarse una cirugía con el fin de modificar su rostro. Y aunque lo hicieran, los cirujanos sabríamos detectar esos casos y no indicaríamos la intervención. Otra cuestión son los denominados millennials; éstos, en general, buscan tratamientos mínimamente invasivos antes de plantearse una cirugía.

-¿Cuáles son las operaciones más demandadas por las asturianas y asturianos?

-En mujeres, el aumento de mamas y la liposucción dentro de los tratamientos corporales. En hombres y mujeres, tanto las cirugías de nariz (rinoplastia) como las de los párpados (blefaroplastia) son las cirugías faciales más solicitadas.

-¿Qué perfil de persona se realiza retoques actualmente?

-Es más frecuente en mujeres en proporción de 9 a 1 aproximadamente y de 35 a 65 años. Lo habitual es que busquen naturalidad y proporción. La mayor parte no se han realizado cirugías estéticas previas y muchos vienen recomendados por otros pacientes.

-¿Hay más operaciones estéticas ahora que antes? ¿En qué medida se han incrementado las operaciones estéticas en la región?

-En nuestro caso hay un aumento significativo y sostenido desde hace varios años.

-¿En qué porcentaje realizan cirugías plásticas por cuestión de estética y por cuestiones de salud?

-Nosotros realizamos principalmente intervenciones de carácter estético. Pero muchas veces son cuestiones asociadas. El exceso de volumen en las mama o de piel y grasa en el abdomen suponen con frecuencia un trastorno para la vida diaria. Cuando hay exceso de piel en el párpado superior o una dificultad respiratoria asociada a un problema estético de la nariz, cuando son corregidos, mejora la calidad de vida de los pacientes.

-¿Cuáles son los riesgos de someterse a una cirugía plástica o estética?

-Mínimos si se realizan en un entorno sanitario adecuado y poniéndose en manos de especialistas.

-¿Cuál es el tiempo medio de recuperación para los pacientes teniendo en cuenta que las técnicas y las tecnologías en estas cirugías han evolucionado en los últimos años?

-Es muy variable, pero se han reducido bastante. Por dar una cifra, casi ninguna cirugía debe de tener un período de recuperación superior a las dos semanas.