El fiasco de los trenes se lleva por delante al presidente de Renfe y a la secretaria de Estado

La Voz

ASTURIAS

Isaías Taboas ha dimitido e Isabel Pardo de Vera ha sido cesada tras la polémica de los vehículos contratados para Cantabria y Asturias

21 feb 2023 . Actualizado a las 16:28 h.

El presidente de Renfe, Isaías Taboas, ha dimitido y la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha sido cesada, tras la polémica de los nuevos trenes de ancho métrico contratados para Cantabria y Asturias.

Raül Blanco será el nuevo presidente de Renfe y David Lucas, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuyos cargos serán aprobados el martes por el Consejo de Ministros, según han confirmado a Efe fuentes de ese ministerio. Blanco sustituirá a Isaías Taboas y Lucas a Isabel Pardo de Vera.

Para esta tarde está prevista una reunión entre los presidentes de Asturias, Adrián Barbón, y Cantabria, Miguel Ángel Revilla con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez en la que los dirigentes autonómicos habían exigido que rodaran cabezas tras el fiasco del encargo de los trenes con los que se debe renovar su red de Cercanías y que se diseñaron con dimensiones erróneas. Aunque nunca llegó a fabricarse ninguna unidad, este error ha llevado a que la entrega se demore entre dos y tres años.

Fuentes citadas por Efe apuntan a que, en realidad, en el caso de Pardo de Vera -que cuando se contrataron los trenes era presidenta de Adif- se trata de un cese, mientras que el presidente de Renfe presentó su dimisión por escrito ante la alarma social generada por un defecto que no fue debidamente gestionado cuando se detectó. La titular de Transportes ha trasladado a ambos su reconocimiento y agradecimiento por el trabajo desempeñado en sus respectivos cargos, según ha informado hoy el Ministerio, para añadir que el relevo permitirá poner en marcha «un cambio», con el que se quiere comenzar «una nueva etapa», tanto en la Secretaria de Estado como en el operador ferroviario.

Por la mañana, Adrián Barbón dijo que no está dispuesto a «comprar cualquier plazo» para la puesta en servicio de los nuevos trenes de la red de ancho métrico (antigua FEVE) durante un acto, un desayuno informativo, al que ha asistido también la ministra de Transportes junto a los titulares de Justicia, Pilar Llop, y Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Allí agradeció a la ministra de Transportes que «desde el principio» diese la cara, cuando «en política lo habitual es dejar que las cosas se enfríen» y ha recordado, «había un ministro que se llamaba Íñigo de la Serna, que como prometedor era único», al que escuchaba como alcalde «hablar de aquellos planes de choque de la antigua FEVE que nunca ejecutó», mientras que «hoy el plan de choque es de mil millones y es la primera vez que se está ejecutando».

A principios de febrero, se conoció que la fabricación de los 31 trenes de ancho métrico adjudicados por Renfe a CAF en 2020, para renovar la flota que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia, se iba a demorar por un problema en su diseño.

Renfe contrató dichos trenes en 2020 con medidas erróneas para los túneles de la red de ancho métrico (antigua Feve) y, una vez detectado el problema, se empezó a buscar soluciones, descartando la aplicación de los gálibos estándar, ya que se construirían trenes con unas dimensiones inferiores a las de los actuales y, por tanto, demasiado pequeños para las prestaciones que se buscaban.

El método comparativo

Finalmente, se optó por el denominado “método comparativo”, recogido en la norma europea EN 15273, que consiste en la utilización como base un tren que actualmente circula por las líneas de ancho métrico como referencia.

Aunque el uso de este método en España ya era compatible con la vigente orden ministerial (OM) de 2015 por la que se aprueba la «Instrucción ferroviaria de gálibos» (IFG), el Ministerio modificó su texto el pasado sábado para incluir de manera explícita la referencia a dicha norma europea.

El método comparativo «permitirá optimizar el diseño y el aprovechamiento de la sección transversal disponible en la red de ancho métrico», de acuerdo con el Ministerio, que ha insistido en que no se ha fabricado ningún tren, puesto que las «incongruencias» se detectaron en las primeras fases del diseño de las nuevas unidades, y que «no se ha malgastado ningún euro de los españoles».