
El consorcio proporciona gratuitamente una compostadora, un aparato removedor y la guía del compostaje doméstico a los residentes de 54 concejos que lo soliciten y tengan una vivienda con zona verde o parcela de 50 metros cuadrados
07 feb 2023 . Actualizado a las 11:28 h.El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) y 54 ayuntamientos han convocado a los residentes en viviendas con zona verde o parcela a sumarse a la campaña de compostaje doméstico, un método de autogestión de los restos orgánicos de la huerta y la cocina en el que han participado más de 16.000 unidades familiares desde 2009.
Mediante esta iniciativa, Cogersa proporciona gratuitamente una compostadora, un aparato removedor y la guía del compostaje doméstico que entrega en la sesión inicial de formación que imparten técnicos expertos en educación ambiental. Además, los ciudadanos que asistan a los Encuentros de Compostaje, una jornada de convivencia e intercambio de experiencias, recibirán también un cubo marrón para la clasificación de los biorresiduos y un saco de compost del que se fabrica en el consorcio.
Las personas interesadas en sumarse al compostaje doméstico deben dirigirse a sus ayuntamientos para formalizar la inscripción en la campaña y para poder participar, es imprescindible disponer de una vivienda con zona verde o parcela de 50 metros cuadrados como mínimo, donde se instalará la compostadora (un recipiente diseñado para el acopio y gestión de biorresiduos).
El compostaje doméstico permite la autogestión (el tratamiento llevado a cabo por el propio productor del residuo) de los restos orgánicos de origen doméstico: alimentos no cocinados ?frutas, hortalizas, verduras- y los desechos del huerto, las siegas y las podas y se calcula que una familia media de tres miembros produce anualmente alrededor de 300 kilogramos de desechos de este tipo, informa Efe.