El peaje del Huerna subirá 55 céntimos para turismos: el Gobierno pagará el resto a Aucalsa
ASTURIAS
![Peaje del Huerna](https://img.lavdg.com/sc/eS-hx5NV78ilZQs5hydvpfyiml4=/480x/2017/08/17/00121502986051568620448/Foto/h.jpg)
Transportes asumirá el 4,38% de la subida del 8,38% que depara la fórmula legal de actualización de tarifas. Los vehículos pesados pagarán 60 o 77 céntimos más en función de sus características
21 dic 2022 . Actualizado a las 18:49 h.La incógnita se ha despejado. Tras varias semanas estudiando las diferentes alternativas, el Gobierno central ya ha decidido la fórmula que va a utilizar para que los peajes, incluido el del Huerna (AP-66), no suba el 8,38% que marca la fórmula legal de actualización de tarifas. El Ejecutivo asumirá, vía presupuestos generales del Estado, el 4,38%, por lo que el otro 4% recaerá sobre los usuarios de la vía. Eso se traduce en una subida de entre 55 y 77 céntimos en el Huerna en función del tipo de vehículo.
Según ha podido saber La Voz, en el Consejo de Ministros del próximo martes está previsto que se decida que sea la Administración central la que se haga cargo de afrontar desde los presupuestos del Estado sobre un 4,38 % de la subida de los peajes de las autopistas estatales del total del 8,38 % que depara la fórmula de actualización de tarifas para el año que viene. De esta manera, las arcas del Ministerio de Transportes afrontarán algo más de la mitad de la subida y los usuarios de los viales, el resto.
En el tramo completo de autopista, el que va de Campomanes a León, los vehículos ligeros (motocicletas con o sin sidecar, vehículos de turismo sin remolque o con remolque sin rueda gemela, furgones y furgonetas de dos ejes y microbuses de dos ejes), que ahora pagan 13,75 euros, tendrán que abonar 55 céntimos más. En el caso de los vehículos pesados de tipo 1 (camiones y autocares de dos ejes; camiones y autocares de dos ejes y con remolque de un eje; camiones y autocares de tres ejes; turismos, furgones, furgonetas y microbuses con remolque de un eje con rueda gemela), la subida será de 60 céntimos, ya que ahora pagan 14,95.
Por último, los vehículos pesados de tipo 2 (camiones y autocares, con o sin remolque, con un total de cuatro ejes o más; turismos, furgones, furgonetas y microbuses con remolque de dos o más ejes y al menos un eje con rueda gemela), pagarán 77 céntimos más, ya que la tarifa actual es de 19,20 euros.
Todos estos precios son sin descuentos. Desde el año pasado, los vehículos ligeros tienen un descuento del 60% y los pesados del 40% a partir del tercer recorrido completo en el mes, siempre y cuando se utilice telepeaje.
Una subida menor en tres autopistas nacionales
Además de asumir el 4,38% de subida en todas las vías de pago nacionales, el Gobierno central pretende asumir un porcentaje mayor de descuento en tres vías. El Consejo de Ministros del próximo martes tiene previsto aprobar una cuantiosa partida millonaria para saldar con un único pago la deuda contraída con Audasa por las obras de ampliación del puente de Rande y la circunvalación de Santiago, operación que en paralelo permitirá reducir a menos de la mitad la subida de peajes prevista para el 2023. En total serán 800 millones de euros los que se repartirán entre la concesionaria de la autopista AP-9 (Galicia), la de la madrileña AP-6 (Abertis) y la andaluza AP-46 (Vauban) para zanjar, en los tres casos, inversiones realizadas en mejoras que no estaban contempladas en el contrato de concesión de cada una de esas infraestructuras.
Según constatan fuentes conocedoras de la operación trazada para rebajar el golpe de la segunda mayor subida en los peajes en este siglo y que viene motivada por la evolución del IPC, en el caso de la autopista gallega y de las otras dos concesiones que tienen cuenta de compensación por inversiones realizadas, la subida será inferior a la media al entrar en juego la partida que se aprobará para saldar dichos adelantos.
Aunque aún está por cerrar el acuerdo y ser este ratificado por el Consejo de Ministros, en principio del martes, aunque no se descarta que se trate para el siguiente extraordinario antes de fin de año, en el 2024 se retomaría la fórmula de subidas que depare el IPC y que fue instaurada desde el año 2000 para equiparar la evolución de precios en todas las autopistas del Estado.
Esta sería la primera vez que las tarifas de las autopistas no estará determinada por el IPC, y que en su lugar y de manera general se evita un incremento desde las arcas públicas. En 1999 se contuvieron los precios de las vías de pago rebajando el IVA en un 7 %, porcentaje que hubo que recuperar por dictamen de la UE en el 2012, año en el que subió también el IVA del sector en 3 puntos y que se aplicaron otros tres puntos más por la actualización de precios automática.