El Colegio de Médicos reclama un pacto político para salvaguardar la viabilidad de la sanidad asturiana

La Voz REDACCION

ASTURIAS

Huca
Huca

«Hay miles de médicos en España que tienen dificultad para ejercer», advierten

19 dic 2022 . Actualizado a las 14:55 h.

El Colegio de Médicos de Asturias ha reclamado a los partidos políticos que alcancen un pacto la próxima legislatura para «salvaguardar» el sistema sanitario asturiano, del que han advertido de que está sufriendo «tensiones que ponen en riesgo su viabilidad en el futuro». Así lo ha expresado este lunes el presidente de la entidad colegial, Luis Antuña, en un encuentro informativo en el que ha afirmado que los representantes políticos son «sensibles» y «conscientes» de la necesidad de llegar a un acuerdo tras las elecciones autonómicas y municipales del próximo mes de mayo.

Según ha expuesto, las reformas sanitarias deben abordarse siguiendo criterios «técnicos y asistenciales», con medidas que generen «valor en términos de salud» frente a aquellas que se toman para «dar respuesta a presiones de toda índole», y ha recalcado que se debe «despejar toda duda» acerca del liderazgo clínico que ejercen los médicos en el proceso asistencial.

«Los médicos estamos dispuestos a esforzarnos, a asumir responsabilidades y a liderar el proceso asistencial y organizativo», ha dicho acompañado de la vicepresidenta primera del Colegio de Médicos de Asturias, Elisa Seijo, y del secretario de la entidad, Luis Martínez.

En este punto, ha comentado que se deben acometer reformas para acabar con la «rigidez» administrativa de las condiciones de trabajo de los facultativos, lo que contribuiría a atraer talento y fidelizar a los profesionales que están en la comunidad autónoma.

Antuña ha advertido también de la escasez de facultativos «especialistas» en la sanidad española porque «licenciados hay muchos miles», si bien el problema radica en que muchos no cuentan con la especialidad y no pueden acceder al sistema. «Hay miles de médicos en España que tienen dificultad para ejercer. Ahí habría que hacer hincapié», ha abundado.

13 agresiones en lo que va de año

Antuña ha valorado el gasto sanitario per cápita que superará el próximo año en Asturias por primera vez la barrera de los dos mil euros -2.131,9-, aunque ha señalado que se debe «medir y evaluar» lo invertido en los distintos niveles asistenciales para determinar si «el coste beneficio para los ciudadanos tiene sentido».

«Hay que valorar si realmente todo lo que estamos haciendo e invirtiendo en sanidad lo estamos haciendo en medidas que están generando valor en términos de salud», ha apuntado al respecto. Al mismo tiempo, Antuña ha afirmado que «no hay ningún problema» en incorporar a médicos extracomunitarios al sistema, aunque ha incidido en que estos «deben pasar por los mismos requisitos».

El presidente del Colegio de Médicos de Asturias ha pedido que se acabe con la idea de que la Atención Primaria «no funciona», pero sí ha señalado que debe hacerlo «mejor y tener más recursos», dado que sin esta red asistencial el sistema nacional «es inviable». También ha subrayado que hay que dirigir recursos económicos para fomentar «la educación en salud», de manera que se pueda orientar «correctamente» a los ciudadanos «para el uso racional de los dispositivos sanitarios».

Por su parte, el secretario de la entidad colegial y coordinador en Asturias del Observatorio de Agresiones a Médicos ha apuntado que en lo que va de año se han detectado 13 agresiones, una de ellas física, a facultativos, frente a las 12 del año 2022. Aunque estos casos son la «anécdota», ha recalcado la importancia de que «poner coto» y que los profesionales sanitarios denuncien la situación cuando se produzca, informa Efe.